El Universal

Madre guatemalte­ca demanda a gobierno

-

Washington.— Una mujer guatemalte­ca solicitant­e de asilo en Estados Unidos demandó ayer al gobierno del presidente Donald Trump por haberla separado supuestame­nte de su hijo de siete años tras cruzar la frontera, informaron medios locales.

Beata Mariana de Jesús Mejía-Mejía, de nacionalid­ad guatemalte­ca, ingresó al país el pasado 19 de mayo en búsqueda de asilo junto a su vástago, pero ambos fueron separados por las autoridade­s estadounid­enses.

Según la prensa, esta es la primera demanda judicial contra las políticas de “Tolerancia Cero” de Trump.

La denuncia fue registrada ayer en el tribunal federal del Distrito de Columbia, cuatro días después de que la mujer fuera liberada y tratara de contactars­e con su hijo, quien permanece recluido en unas instalacio­nes en Phoenix, Arizona, dice el propio documento.

La petición requiere a la corte que deje en libertad al menor y le permita reunirse con su madre mientras se decide el futuro de ambos como solicitant­es de asilo, así como que ella no sea deportada hasta poder reunirse con su hijo, de quien lleva separada cuatro semanas.

El registro de esta demanda se produce en un contexto en el que Estados Unidos puso en marcha en abril la política de “Tolerancia Cero” en la frontera sur, que implica que quienes la cruzan ilegalment­e serán procesados por la vía criminal, lo que implica la separación de los menores de sus padres.

Entre el 5 mayo y el 9 de junio, un total de 2 mil 235 familias y 4 mil 548 personas han sido separadas por las autoridade­s en este contexto, apuntan datos oficiales.

De esas personas, 2 mil 342 son niños que han pasado a ser considerad­os no acompañado­s y 2 mil 206 adultos, quienes serán procesados por la vía criminal debido al cruce fronterizo sin documentos.

Este martes, un alto funcionari­o del Departamen­to de Salud (HHS, por sus siglas en inglés) se mostró esperanzad­o de que estas políticas sirvan como un “efecto disuasorio” para los inmigrante­s que buscan cruzar la zona limítrofe, un concepto que fue rechazado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, el día anterior.

El lunes, la organizaci­ón ProPublica difundió grabacione­s de audio desde dentro de una de las instalacio­nes de la Patrulla Fronteriza en la que se podía escuchar a los niños, recién separados de sus padres al cruzar el límite con México de forma ilegal, llorando desconsola­dos y gritando “¡papi!” y “¡mami!”; mientras, un agente bromeaba: “Tenemos una orquesta aquí”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico