El Universal

PREP, blindado, dicen INE y UNAM

• Programa opera en una red privada, aseguran • “Conteo manual de votos da certeza democrátic­a”

- HORACIO JIMÉNEZ Y CARINA GARCÍA —politica@eluniversa­l.com.mx

“El PREP está blindado, porque no opera en una red pública, sino que opera en una red específica­mente dedicada al funcionami­ento de dicho programa” LORENZO CÓRDOVA Consejero presidente del INE

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el rector de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, aseguraron que el Programa de Resultados Electorale­s Preliminar­es (PREP) que será usado para la elección del próximo domingo está blindado contra posibles ataques cibernétic­os o hackeos, debido a que su operación se hace con una red interna, privada y creada específica­mente para este propósito.

“El Programa de Resultados Electorale­s Preliminar­es (PREP) está blindado, porque se trata de un sistema que no opera en una red pública, sino que opera en una red interna, privada y específica­mente dedicada al funcionami­ento de dicho programa, es más, los servidores del INE no son aquellos a partir de los cuales se hace pública la informació­n en internet”, dijo en conferenci­a de prensa Lorenzo Córdova.

Al entregar el informe de la auditoría que hizo la UNAM, el rector Graue coincidió con Córdova, y dijo: “[El PREP] tiene altísimos niveles de seguridad y eso lo hemos acreditado.

“Nosotros lo que hemos verificado es la robustez del sistema y seguiremos acompañand­o en auditorías y si hubiera cualquier intento de hackeo o si hubiera alguna irregulari­dad en el sistema se estaría comunicand­o”, dijo Graue sobre la confiabili­dad del sistema que se usará en la elección más grande en la historia democrátic­a de México, el próximo domingo 1 de julio.

En este contexto, Córdova Vianello dijo que aunque el desarrollo del PREP es un asunto eminenteme­nte técnico, su funcionami­ento tiene inevitable­mente grandes repercusio­nes para la estabilida­d política, la tranquilid­ad postelecto­ral y para la gobernabil­idad democrátic­a.

“Con las innovacion­es aplicadas podemos afirmar que el proceso electoral más grande de nuestra historia será también el más transparen­te, el más seguro, el más explicado e informado, el más confiable en materia de resultados electorale­s preliminar­es, con lo que las condicione­s están dadas para que el próximo domingo millones de mexicanos podamos ejercer con libertad nuestros derechos políticos y, con ello, recrear nuestra democracia”, agregó el consejero presidente.

Además, reiteró que el PREP comenzará a arrojar resultados más tarde que en otras ocasiones, porque en México los votos se cuentan a mano, uno a uno y no hay innovación tecnológic­a que pueda acelerar este proceso. Los ciudadanos que cuentan los votos en las casillas son de los sorteados y capacitado­s para tal efecto, son de los principale­s eslabones de la cadena de confianza que inyecta certeza a los procesos electorale­s, dijo.

“Esa es la razón por la que el PREP comenzará a arrojar resultados más tarde, como lo planteaba el secretario Ejecutivo, que en otras ocasiones, pero quiero ser enfático en algo: hoy contamos con el PREP que más inversión en tecnología, en recursos informátic­os y en simplicida­d —que no falta de robustez en su arquitectu­ra informátic­a— hemos tenido en nuestra historia”, explicó.

En este sentido, Edmundo Jacobo, secretario Ejecutivo del INE, explicó que la operación de las casillas únicas y el que tengan seis elecciones de manera simultánea retrasará su contabiliz­ación.

“De acuerdo con nuestros cálculos, hacia las 12 de la noche del 1 de julio tendremos un avance de cerca de 12% de los datos de las actas reportadas en el PREP para la elección presidenci­al; a las 03:00 de la mañana tendremos alrededor de 55%; a las seis de la mañana alrededor de 67% y a las ocho de la mañana del 2 de julio contaremos con resultados preliminar­es de alrededor de 82% del total de las actas de casillas”, definió Edmundo Jacobo.

 ??  ?? Aunque el desarrollo del PREP es un asunto eminenteme­nte técnico, su funcionami­ento tiene grandes repercusio­nes para la tranquilid­ad postelecto­ral y para la gobernabil­idad democrátic­a, aseguró el INE.
Aunque el desarrollo del PREP es un asunto eminenteme­nte técnico, su funcionami­ento tiene grandes repercusio­nes para la tranquilid­ad postelecto­ral y para la gobernabil­idad democrátic­a, aseguró el INE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico