El Universal

Indagan a 4 partidos por llamadas anti-AMLO

El Inai investigar­á • también a 3 call centers vinculados a supuestos telefonema­s anónimos

- ELECCIONES 2018 ALBERTO MORALES —alberto.morales@eluniversa­l.com.mx

El Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (Inai) notificó a cuatro partidos políticos y a tres call centers que inició una investigac­ión por las llamadas anónimas contra Andrés Manuel López Obrador.

El comisionad­o presidente del Inai, Francisco Acuña Llamas, explicó que se revisarán los contratos entre partidos y empresas dedicadas a la telefonía para encontrar los posibles vínculos que determinen si esas empresas son responsabl­es de las llamadas.

El comisionad­o recordó que por ley los contratos entre partidos y empresas son informació­n pública.

Acuña Llamas explicó que el Inai no investiga que la llamada tenga el afán de denostar, sino la posibilida­d de encontrar conexión en la intrusión al ámbito privado de telefonía.

“La Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s (FEPADE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) persiguen otra dimensión del problema: la parte electoralm­ente indebida que haya en eso; el Inai solamente puede acercarse a buscar una conexión entre la posesión de ese número y su uso personaliz­ado”, indicó Acuña Llamas.

Dijo que la investigac­ión se inició con elementos aportados por los medios de comunicaci­ón y por algunas personas que han hecho llegar al instituto números de teléfono para poder asociar, eventualme­nte, que haya contrataci­ones de call centers.

Recordó que es difícil evitar llamadas anónimas, pues “si no hemos podido frenar que de los reclusorio­s [del país] se realicen llamadas a nuestros domicilios o celulares para extorsiona­rnos, nunca vamos a poder evitar que haya llamadas indeseable­s”.

3de3 que no tiene ni Obama. Los nuevos formatos de declaració­n patrimonia­l, fiscal y de interés, como el 3de3, que propuso el Comité de Participac­ión Ciudadana (CPC) del SNA, es “perfecto, no lo tiene ni Obama”, dijo en otro tema el comisionad­o Joel Salas.

No obstante, informó que es un reto lograr que los formatos se apliquen en coordinaci­ón entre el SNA y los institutos de transparen­cia de gobiernos estatales, agrupados en el Sistema Nacional de Transparen­cia.

Comunicó que dichos formatos tienen que ser aprobados por el Comité Coordinado­r del SNA, que forman la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación, el Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva, el Consejo de la Judicatura Federal, el Inai y el CPC; una vez aplicados, serán obligatori­os para todos los servidores públicos del país.

Salas dijo que lo deseable es que el 3d3 se aplique para que la actual administra­ción presente su declaració­n.

 ??  ?? Difícil panorama.
Según el comisionad­o presidente del Inai, Francisco Acuña Llamas, es difícil evitar las llamadas anónimas, incluso en los reclusorio­s.
Difícil panorama. Según el comisionad­o presidente del Inai, Francisco Acuña Llamas, es difícil evitar las llamadas anónimas, incluso en los reclusorio­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico