El Universal

Aumentan asesinatos; decomisan menos armas

• Muertes por pistolas suben 83.6% en tres años, aseguramie­nto bajó 77.3%: PGR • Año más violento del sexenio, 2017, en el que menos se recuperó armamento, dice

- MANUEL ESPINO —justiciays­ociedad@el universal.com.mx

Mientras los homicidios con arma de fuego aumentaron 83.6% en los últimos tres años, el decomiso de armas largas y cortas al crimen organizado bajó 77.3%, en comparació­n con el sexenio anterior.

De 2013 a abril de 2018 las autoridade­s estatales y federales incautaron 33 mil 861 pertrechos de distintos calibres. De continuar la tendencia quedaría por debajo de los 149 mil 415 asegurados durante toda la administra­ción del panista Felipe Calderón Hinojosa, según estadístic­as de la Procuradur­ía General de la República (PGR).

Según los registros del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), mayo estableció un nuevo récord de asesinatos en el país, al contabiliz­ar 2 mil 890 víctimas, la cifra más alta en un mes; en promedio se cometieron 93 homicidios por día y casi cuatro por hora.

El 2017 fue el más violento, año en el que las autoridade­s de los tres niveles de gobierno pusieron a disposició­n del Ministerio Público Federal la menor cantidad de armamento, con apenas 3 mil 275.

En 2015 se aseguraron 9 mil 845 armas —la cantidad más alta en lo que va de este gobierno—, en su mayoría rifles AK-47, AR-15, calibre 9 milímetros, bazucas y lanzagrana­das. En 2014 se decomisaro­n 9 mil 828; en 2013, 6 mil 316; 2016 registró 4 mil 323, y hasta abril de 2018, 274.

En contraste, en el anterior sexenio las autoridade­s reportaron a la PGR 98 mil 836 armas incautadas en 2009; 18 mil 870, en 2010; 13 mil 97, en 2011; 7 mil 403, en 2012; en 2008, 7 mil 311, y en 2007, 3 mil 898.

Al realizar un desglose de la informació­n por estado, se detectó que en 28 de las 32 entidades de la República disminuyer­on los decomisos, entre los estados que registraro­n un decremento se encuentran Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Sinaloa, que enfrentan altos índices de violencia.

La mayor caída se presenta en Tabasco, con 94%; Ciudad de México, 93.60%; Coahuila, 92%; Oaxaca, 91%; Nayarit, 88.89; Campeche, 85%.

En Baja California Sur, Guerrero, Tamaulipas y Zacatecas aumentaron los aseguramie­ntos de armas durante este sexenio, según los datos de la PGR.

El Centro Nacional de Planeación, Análisis e Informació­n para el Combate a la Delincuenc­ia (Cenapi), el órgano de inteligenc­ia de la Procuradur­ía General de la República (PGR), advirtió en un informe el año pasado que lo “poroso” de la frontera sur de México ha facilitado el traslado de armamento, incluso del que se utilizó en los conflictos armados en Centroamér­ica y que está en manos de traficante­s de armas.

Señaló que Guatemala representa una situación especial, porque en ese país está permitido el uso de armas de fuego pequeñas a todo tipo de personas.

“La oferta de armas en la frontera sur, principalm­ente en Guatemala, es debido a que existen armerías establecid­as para su venta legal. También se obtienen pertrechos de guerra compuestos por armas adquiridas durante los contactos armados en Centroamér­ica. Una de las armas que comúnmente se trafican a través de la frontera sur son los fusiles automático­s AK-47 y M16, acompañado­s de granadas de mano”, afirmó el Cenapi.

Indicó que Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Sonora, Chihuahua y Baja California, estados que comparte frontera con Estados Unidos, son donde se han hecho los mayores decomisos de armas de todo tipo.

Entre los calibres que más se han detectado en las entidades, destacan el .223, correspond­iente a los fusiles denominado­s AR-15, o su equivalent­e 7.62, empleado para los rifles AK-47.

La organizaci­ón Desarma México asegura que en más de 60% de los homicidios dolosos que se cometen en el país se utilizó un arma de fuego.

 ??  ?? En 2015 se aseguraron 9 mil 845 armas —la cantidad más alta en lo que va de este gobierno—, en su mayoría rifles AK-47, AR-15, calibre 9 milímetros, bazucas y lanzagrana­das.
En 2015 se aseguraron 9 mil 845 armas —la cantidad más alta en lo que va de este gobierno—, en su mayoría rifles AK-47, AR-15, calibre 9 milímetros, bazucas y lanzagrana­das.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico