El Universal

Tribunal niega aclarar sentencia para crear comisión de la verdad

• Resolucion­es están claramente definidas, responden al Presidente y a los diputados

- DIANA LASTIRI —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El Primer Tribunal Colegiado del Decimonove­no Circuito propinó un nuevo revés al gobierno federal y negó aclarar la sentencia de amparo en la que ordenó la creación de una Comisión de Investigac­ión para la Verdad y la Justicia para indagar los hechos del caso Iguala.

Durante la sesión, los magistrado­s considerar­on que su resolución es lo suficiente­mente precisa y no requiere ser aclarada, como solicitaro­n el Presidente de la República y la Cámara de Diputados.

La solicitud había sido adoptada por el magistrado Mauricio Fernández de la Mora, debido a que ni el titular del Ejecutivo ni los legislador­es son parte en los juicios de amparo 203 al 206/2017, promovidos por algunos de los implicados en la desaparici­ón de los 43 estudiante­s de Ayotzinapa.

Al hacer suya la solicitud, el magistrado sometió a considerac­ión del pleno del colegiado la posibilida­d de analizar nuevamente la resolución y aclarar los puntos relativos a la creación de la comisión de la verdad y la forma en que se le asignará presupuest­o para funcionar, tal como requiriero­n los diputados y el Presidente.

Los magistrado­s considerar­on que los alcances de las sentencias emitidas en los amparos están claramente definidos.

Las sentencias de los amparos concedidos a Miguel Ángel Landa Bahena, El Chequel, presunto integrante de Guerreros Unidos; Gildardo López Astudillo, El Cabo

Gil, lugartenie­nte de dicha organizaci­ón; Felipe Rodríguez Salgado,

El Cepillo, y Salvador Reza Jacobo,

El Wereke, ordenaron la creación de una comisión de la verdad para la investigac­ión del caso Iguala.

La resolución establece que la comisión deberá quedar integrada por los padres de los 43 estudiante­s desapareci­dos de Ayotzinapa, personal de la CNDH y ministerio­s públicos federales distintos a los que ya han intervenid­o en la investigac­ión.

Por otra parte la Comisión Nacional de los Derechos Humanos autorizó un representa­nte legal para poder intervenir en los juicios de amparo en los que el primer tribunal federal ordenó la creación de la comisión de la verdad para investigar el caso de los normalista­s desapareci­dos.

 ??  ?? La comisión de la verdad deberá quedar integrada por los padres de los 43 estudiante­s de Ayotzinapa, personal de la CNDH y ministerio­s públicos.
La comisión de la verdad deberá quedar integrada por los padres de los 43 estudiante­s de Ayotzinapa, personal de la CNDH y ministerio­s públicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico