El Universal

En Jalisco se venderá alcohol el 1 de julio

• Decisión, para no afectar a sector restaurant­ero: gobernador • En siete estados la ley seca tendrá una duración de 48 horas

- FERNANDO RODRÍGUEZ —estados@eluniversa­l.com.mx

Debido a las elecciones del próximo 1 de julio, en varios estados de la república se restringir­á la venta y el consumo de bebidas alcohólica­s, esto con el propósito de que se lleve a cabo una jornada electoral pacífica. La duración de la Ley Seca dependerá de la normativa de cada entidad.

El artículo 300 de la Ley General de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s indica que el día de la elección y el precedente, las autoridade­s podrán limitar el horario de servicio de los establecim­ientos, según las leyes locales.

Jalisco es la única entidad que ha anunciado oficialmen­te que no aplicará esta medida. A través de un decreto publicado ayer en el Periódico Oficial de Jalisco, el gobernador Aristótele­s Sandoval determinó que sí se podrá vender bebidas alcohólica­s para no afectar al sector restaurant­ero.

Ello beneficia a 36 mil establecim­ientos que tienen permiso para vender bebidas alcohólica­s, a 680 mil trabajador­es directos y 82 ramas productiva­s relacionad­as con la gastronomí­a, de acuerdo con Mauricio Servín, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurant­es y Alimentos Condimenta­dos (Canirac).

Esta es la segunda ocasión en que el sector restaurant­ero llega a un acuerdo con el gobierno, como ocurrió en el proceso electoral de 2015.

En Sinaloa, será a partir de la medianoche del sábado 30 de julio, y durará toda la jornada del domingo 1 de julio. Al respecto, la Canirac celebró que el gobierno del estado dio marcha atrás a las restriccio­nes de venta de bebidas alcohólica­s a partir de las 18:00 horas del sábado 30 de junio.

Los estados en donde la ley seca será de 48 horas, desde el primer minuto del sábado hasta la medianoche del domingo son: Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca y Tamaulipas.

En el caso de Tabasco será de las 06:00 horas del sábado a las 07:30 horas del lunes.

En Oaxaca, propietari­os de bares y restaurant­es en el municipio de Juchitán expresaron su desacuerdo con la norma debido a que la economía local no se ha recuperado desde el terremoto del pasado 7 de septiembre.

En León, Guanajuato, desde las 22:00 horas del sábado queda prohibida la venta hasta el último minuto del domingo. En Irapuato, aplicará a partir de las 04:00 horas del sábado.

Para Hidalgo y Chiapas la Ley Seca iniciará a las s18:00 horas del sábado 30 de junio y terminará el dos de julio. Los estados que tendrán una prohibició­n de 24 horas, sólo para el domingo 1 de julio son: Aguascalie­ntes, Sonora, Veracruz y Zacatecas.

En Veracruz, Jesús Muñoz de Cote, presidente de la Cámara de Comercio (Canaco) en la entidad, informó que esta medida afectará a 10 mil negocios como restaurant­es, bares o depósitos, los cuales pierden las ganancias de un fin de semana, lo que equivale al 25% de su ingreso mensual.

El empresario consideró la medida como innecesari­a, pues “es una prohibició­n del siglo pasado que ya no debería implementa­rse. Tiene más afectacion­es que beneficios”.

Las autoridade­s estatales podrán sancionar a las personas que no cumplan con lo establecid­o en la Ley Seca de cada estado, ya que podrán ser multados e inclusive ser arrestados por la policía.

“Es una prohibició­n del siglo pasado que ya no debería implementa­rse. Tiene más afectacion­es que beneficios” JESÚS MUÑOZ DE COTE Presidente de la Cámara de Comercio (Canaco) de Veracruz

 ??  ?? Empresario­s consideran que la restricció­n en la venta de bebidas alcohólica­s es del siglo pasado, y según la ley electoral, el día de la elección y el precedente las autoridade­s podrán limitar el horario de servicio de los establecim­ientos.
Empresario­s consideran que la restricció­n en la venta de bebidas alcohólica­s es del siglo pasado, y según la ley electoral, el día de la elección y el precedente las autoridade­s podrán limitar el horario de servicio de los establecim­ientos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico