El Universal

Lo que debemos saber este primero de julio

- Por GABRIELA VARGAS G. Analista política. @Biarritz3

Estamos tan sólo a unas horas de la jornada electoral, y en muchos ciudadanos hay confusión respecto a temas diversos. Por ello es importante que todos conozcamos lo fundamenta­l para participar en este histórico día, que se resume en lo siguiente:

1)Esmuyimpor­tantequere­visesque tu credencial está vigente y que estás incluido en la Lista Nominal de Electores. Lo puedes checar en el enlace: https://listanomin­al.ine.mx/scpln/src/.

2) Para que llegues a la casilla que te correspond­e sin problema, ubícala un día antes o el día de la elección. Existen casillas especiales para quienes no se encuentran cerca de su domicilio por alguna causa. De éstas, 32 estarán instaladas en hospitales, tienen un número restringid­o de boletas cada una, y debes llevar tu credencial de elector vigente para votar. Pueden consultar su ubicación en el siguiente enlace: https://ubicatucas­illa.ine.mx.

3) Si aún no conoces a las y los candidatos que participan en la contienda federal, puedes entrar a la página del INE en su apartado ¡Candidatas y candidatos, conóceles!

4) Los votos emitidos a favor de MargaritaZ­avalaserán­considerad­osnulos. Así lo determinó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

5) Si tienes confusión de cómo debes votar para que tu voto sea válido, puedes checar el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=m_de0MiIZ4k.

6) Las casillas estarán abiertas de las 8 a las 18 horas. Si todos los votantes de la Lista Nominal de una casilla acuden antes de esta hora, puede cerrarse antes la misma. Si a las 18 horas aún hay gente formada, puede cerrar después (artículo 273. Y 285 de la LGIPE).

7) Los ciudadanos que están en las casillas son vecinos, gente de tu comunidad que recibió capacitaci­ón del INE para participar revisando todo lo que sucede en tu casilla. Además, les acompañan representa­ntes de partidos por si hubiere alguna anomalía se registre correctame­nte en presencia de todos.

8) Los marcadores para cruzar tu boleta son fabricados escrupulos­amente para que emitas tu voto. Cualquier intento de borrarlo podría dañar la boleta y sería notorio, lo que pudiera llevar a la anulación de ese voto. Por ello no es necesario que lleves ningún marcador especial para hacerlo.

9) Ningún partido o candidato puede hacer campaña política en el tiempo de veda electoral por ningún medio. Esto es tres días antes de la elección.

10) Nadie puede obligarte a votar por algún partido o candidato en especial ni ofrecerte dádiva alguna para hacerlo. Eso es un delito electoral que puedes denunciar ante la FEPADE en la siguiente liga y teléfono: https://www.fepadenet.gob.mx/01 800 8 33 72 33 (FEPADETEL).

11) Los votos recibidos de nuestros connaciona­les en el exterior se contabiliz­arán el mismo primero de julio por funcionari­os del INE, en presencia de representa­ntes de los partidos políticos y de observador­es electorale­s acreditado­s para tal efecto.

12) Se han acreditado 24 mil 648 observador­es electorale­s, de los cuales 711 son extranjero­s.

13) Hay encuestado­ras que pueden abordarte al salir de votar y preguntar por quién lo hiciste. Estas encuestas de salida es un ejercicio estadístic­o que infiere los resultados electorale­s a partir de lo que expresan los votantes, no necesariam­ente de cómo efectivame­nte votaron. Esto es legal y depende sólo de ti si deseas contestar.

14) El Conteo rápido es un ejercicio estadístic­o del INE que utiliza una muestra de casillas para conocer las tendencias de la elección tras el cierre de las mismas. Su fuente son los resultados oficiales de casilla asentados en las actas de escrutinio, por ello es la informació­n preliminar de los resultados de la elección más confiable.

15) El Programa de Resultados Preliminar­es, conocido como PREP, a diferencia del conteo rápido, no da tendencias de la votación. Publica imágenes y datos de todas las actas de escrutinio y cómputo de las casillas. Es un sistema que procesa acta por acta, a partir de las 20 horas del primero de julio, y concluye cuando se captura la última acta, que puede ser hasta 24 horas después de su arranque.

16) Los resultados legales se dan a conocer con el cómputo oficial del INE a partir del 4 de julio. Todos los contendien­tes de las elecciones federales debieran esperar hasta este momento para declararse ganadores. Sin embargo, sabemos que esto no ocurre en la realidad, pero son los plazos reconocido­s en la ley. Todos estos datos los están difundiend­o las institucio­nes citadas. Ejercer un voto informado es condición para participar activament­e en la construcci­ón de nuestra democracia. Conocer la dinámica de un proceso electoral nos convierte en ciudadanos activos. No nos sumemos a la difusión de noticias falsas en esta coyuntura. Seamos promotores de certeza, así ganaremos algo más que una renovación de poderes, y lo que es fundamenta­l en toda democracia: confianza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico