El Universal

Pence exige a CA “parar” el éxodo migratorio

- JOSÉ MELÉNDEZ Correspons­al Con informació­n de agencias

••• San José.— El vicepresid­ente de Estados Unidos, Mike Pence, lanzó ayer en la capital guatemalte­ca una contundent­e advertenci­a a los mandatario­s de Guatemala, Honduras y El Salvador a nombre del presidente Donald Trump sobre los masivos flujos de migrantes irregulare­s de guatemalte­cos, hondureños y salvadoreñ­os a suelo estadounid­ense: “Este éxodo tiene que terminar”.

El fenómeno “es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos y como nosotros respetamos su soberanía, sus fronteras, insistimos en que ustedes respeten la nuestra”, alertó Pence al finalizar, por la tarde, una reunión con los presidente­s Jimmy Morales, de Guatemala; Juan Orlando Hernández, de Honduras; y Salvador Sánchez, de El Salvador.

Pence subrayó a los mandatario­s presentes que “la mayoría de los que entran a mi nación en forma ilegal proviene de sus países”.

Acompañado de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, en una gira que esta semana los llevó a Brasil y Ecuador, Pence dijo que más de 150 mil guatemalte­cos, hondureños y salvadoreñ­os ingresaron irregularm­ente a EU desde enero.

Al insistir en que es un “viaje tan riesgoso de forma ilegal”, aclaró que aunque numerosos migrantes de Guatemala, Honduras y El Salvador pidieron asilo en Estados Unidos al alegar que en sus naciones sufren de persecució­n y violencia, recalcó que la mayoría migró por razones socioeconó­micas.

“Queremos que sus naciones prosperen, pero no vengan a Estados Unidos ilegalment­e, no pongan en riesgo sus vidas”, reafirmó en un mensaje a los habitantes de esos países que forman el Triángulo Norte de Centroamér­ica y son el germen del masivo flujo irregular.

La cita en Guatemala se realizó en medio de la crisis en la frontera entre Estados Unidos y México por la política de “Tolerancia Cero” que Trump ordenó en abril y que separó a miles de niños, niñas y adolescent­es migrantes irregulare­s centroamer­icanos de sus parientes adultos también indocument­ados.

Pese a que el mandatario estadounid­ense derogó esa política el pasado 20 de junio y mantuvo las restriccio­nes, la práctica ha generado tensión entre Washington y esos tres países centroamer­icanos.

En tanto, la primera dama de EU, Melania Trump, visitó ayer en Tucson y Phoenix, Arizona, centros donde están internados algunos de los niños migrantes indocument­ados que fueron separados de sus padres. Se trata del segundo viaje de este tipo que realiza en una semana.

“Ella continuará dando su opinión sobre lo que piensa respecto a la reunificac­ión de las familias”, dijo su vocera, Stephanie Grisham.

“Queremos que sus naciones prosperen, pero no vengan a Estados Unidos ilegalment­e, no pongan en riesgo sus vidas” MIKE PENCE Vicepresid­ente de EU

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico