El Universal

Papa acepta renuncias de dos obispos chilenos

• Suman cinco las dimisiones, en el marco del escándalo de abusos sexuales que afecta a la Iglesia católica

- AP y AFP

Ciudad del Vaticano.— El papa Francisco aceptó ayer las renuncias de otros dos obispos chilenos en una nueva repercusió­n del escándalo por el abuso sexual de menores que afecta a la Iglesia católica.

El mes pasado los 31 prelados chilenos en actividad presentaro­n sus dimisiones por no haber sabido proteger a los niños de los curas pedófilos. El Vaticano informó que Francisco aceptó las renuncias de los obispos de Rancagua, Alejandro Goic Karmelic, y de Talca, Horacio del Carmen Valenzuela Abarca. Con éstas suman cinco las dimisiones aceptadas.

Recienteme­nte el Pontífice sostuvo que la Iglesia en Chile vive desde hace décadas “una cultura de abusos y encubrimie­nto”.

En la diócesis de Rancagua hay 14 sacerdotes acusados de mantener relaciones sexuales con menores. El obispo Goic había presidido la comisión de protección de menores de la Iglesia chilena. Los sacerdotes fueron denunciado­s por presuntos delitos sexuales consumados en una red denominada “La familia” durante al menos una década.

Elisa Fernández, denunciant­e de los abusos cometidos en la diócesis de Rancagua, 80 kilómetros al sur de Santiago, reaccionó con ira por la aceptación de la renuncia de Goic, quien había dimitido hace tres años al cumplir los 75, edad a la que deben renunciar los religiosos.

“Estoy bastante desilusion­ada y defraudada, enojada”, dijo y señaló que tras reunirse con investigad­ores papales enviados por Francisco a Chile en febrero solicitó que no removieran a Goic para que “él asumiera su responsabi­lidad como encubridor en el caso Rancagua”.

Añadió que “aquí el hilo se quiere cortar por lo más delgado, que son los sacerdotes, pero los obispos que son los principale­s encubridor­es... van a pasar sin pena ni gloria”.

Una de las renuncias aceptadas previament­e fue la del obispo de Osorno, Juan Barros, quien fue un estrecho colaborado­r de Fernando Karasima, el cura pedófilo más conocido de Chile. Francisco había defendido enérgicame­nte a Barros pese a la indignació­n de muchos fieles y algunos funcionari­os eclesiásti­cos, quienes sostenían que había encubierto los abusos de Karadima, condenado en 2011 por el Vaticano a una “vida de oración y penitencia”, luego de que la justicia local declarase prescritos los cargos por abuso sexual.

En abril, el Papa recibió a tres víctimas de Karadima a quienes pidió perdón. Juan Carlos Claret, vocero de los laicos de Osorno, afirmó que el Papa “tiene la responsabi­lidad de remover a más obispos” y reclamó al Vaticano que dé acceso al informe de 2 mil 300 páginas realizado por los investigad­ores de abusos sexuales tras visitar Chile en febrero.

“El hilo se quiere cortar por lo más delgado, que son los sacerdotes, pero los obispos que son los principale­s encubridor­es... van a pasar sin pena ni gloria”

ELISA FERNÁNDEZ

Denunciant­e de los abusos

 ??  ?? Polémica.
El renunciant­e obispo de Rancagua, Alejandro Goic Karmelic, había presidido una comisión de protección a los menores.
Polémica. El renunciant­e obispo de Rancagua, Alejandro Goic Karmelic, había presidido una comisión de protección a los menores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico