El Universal

Nicaragua: exigen a Ortega dejar poder

• Oposición, comunidad LGTB y católicos unen voces contra represión; habrá vigilia mañana

- Agencias

Managua.— Opositores nicaragüen­ses, incluidos gays con banderas multicolor­es en la calle y católicos dentro de las iglesias, exigieron ayer la renuncia del presidente Daniel Ortega y el cese de la violencia que ha dejado casi 300 muertos en poco más de dos meses de protestas.

Sonando bocinas, con paraguas y pañuelos de colores, y banderas nicaragüen­ses, grupos del movimiento de diversidad sexual se manifestar­on en una céntrica avenida del suroeste de Managua. “En esta dictadura también nos hemos sentido sin derechos. Somos parte de esta nueva revolución. Ortega tiene que irse”, dijo a AFP Dámaso Vargas, transgéner­o de 25 años que dijo vestir de negro por “los asesinados” y “la muerte de la República”.

En otro punto de la ciudad, el nuncio apostólico Waldemar Stanislaw presidía la misa del Santísimo en la Catedral: “El papa Francisco nos pide ser constructo­res de la paz de Cristo, llamando a que cese toda violencia, que se evite un inútil derramamie­nto de sangre”, dijo en la homilía.

Los obispos de la Conferenci­a Episcopal de Nicaragua (CEN) urgieron al gobierno a disolver los grupos paramilita­res y a “detener la represión” de las protestas cívicas, durante una reunión con una misión del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). “No más personas muertas por antimotine­s ni paramilita­res”, subrayó el obispo de Managua, Silvio Báez, al señalar que el conflicto ha dejado 285 víctimas, según la Asociación Nicaragüen­se Pro Derechos Humanos (ANPDH).

La Red Latinoamer­icana Jóvenes por la Democracia convocó a través de las redes sociales a una vigilia mundial para este sábado. Según Edipcia Dubón, miembro de la ONG, al menos 50 ciudades de América y Europa se sumarán a este acto.

Las vigilias se realizarán en plazas o parques públicos y los participan­tes podrán vestir de negro o de blanco, portando banderas de Nicaragua y carteles alusivos a las protestas.

Estos actos coincidirá­n con la “Marcha de las flores” que tendrá lugar en Managua y diversas ciudades y pueblos del país, para exigir justicia y honrar a los fallecidos.

Una misión de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) realizó ayer una visita sorpresa a la cárcel de máxima seguridad El Chipote, en Managua, para conocer la situación de los nicaragüen­ses detenidos en el marco de las protestas. Sin embargo, de acuerdo con el diario La Prensa, luego de dos horas la misión tuvo que retirarse, ya que las autoridade­s no les dieron el permiso para inspeccion­ar las condicione­s de los detenidos.

Un informe de la CIDH, presentado el 22 de junio ante el Consejo Permanente de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) en Washington, advirtió de la existencia en Nicaragua de “un patrón de detencione­s arbitraria­s” en perjuicio de jóvenes en el contexto de las protestas. El equipo de expertos de la CIDH que investigar­á las muertes ocurridas en medio de la crisis sociopolít­ica que vive Nicaragua instalará en el país el próximo martes. La misión es un requisito de la mesa de diálogo entre el gobierno y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, con mediación del Episcopado.

En tanto, un grupo de periodista­s, fotógrafos, blogueros y dueños de medios de comunicaci­ón independie­ntes denunciaro­n “asedios y amenazas” por parte de personas y grupos ligados al gobierno y demandaron “una política de cero tolerancia ante las agresiones contra periodista­s”.

 ??  ?? Manifestan­tes nicaragüen­ses, incluyendo miembros de la comunidad LGBT, durante una protesta en Managua para reclamar que Ortega deje el poder.
Manifestan­tes nicaragüen­ses, incluyendo miembros de la comunidad LGBT, durante una protesta en Managua para reclamar que Ortega deje el poder.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico