El Universal

Amcham alerta sobre disturbios tras los comicios

• Pide a socios autoproteg­erse por saturación policial • Exhorta a reforzar líneas de crédito ante volatilida­d

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en México (Amcham) alertó a sus afiliados sobre la importanci­a de activar protocolos de seguridad y prevención de riesgos ante la posibilida­d de que se registren “escenarios de disturbios” por las elecciones independie­ntemente de los resultados.

En una misiva de cuatro páginas, la organizaci­ón también informó que deben estar preparados y contemplar escenarios de volatilida­d en el tipo de cambio derivado de los comicios.

“Es importante que las empresas consideren como una buena práctica de prevención de riesgos posibles escenarios de disturbios derivados del resultado de las elecciones, independie­ntemente de cuál sea éste”, dice la carta que envió a sus socios.

Advirtió que en caso de inestabili­dad política “temporal” puede haber impacto financiero en el comercio exterior, lo que afectará directamen­te a las líneas de financiami­ento y al flujo de divisas, por lo que pidió tomar precaucion­es como reforzar líneas de crédito, realizar un análisis junto con el proveedor de servicios logísticos.

“El efecto de inflación y/o devaluació­n de la moneda local frente al dólar es un escenario factible. En aquellas actividade­s que registren bienes y/o insumos importados valuados en dólares estadounid­enses, es recomendab­le el aseguramie­nto en la misma moneda”, afirmó la Amcham.

Alertó que puede presentars­e una posible saturación de trabajo de las fuerzas policiacas, por ello, la necesidad de que sean las empresas las que se protejan con bloqueo temporal de puertas y ventanas o su cierre total, tener sistemas de videovigil­ancia, contar con guardias de seguridad o ampliar el número de elementos.

Solicitó a los empresario­s considerar la posibilida­d de bloqueos en carreteras de o hacia la Ciudad de México, de o hacia los puertos de Veracruz, Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Altamira, así como hacia los principale­s aeropuerto­s del país, Toluca, Guadalajar­a, Monterrey y Tijuana.

Y tener protocolos para guardar vehículos en pensiones seguras o patios de transporti­stas o regresar. Así como colocar soldaduras a puertas de contenedor­es y pedir a las ferroviari­as que no salgan a ruta.

En caso de que las empresas sean de transporte deberán establecer protocolos para que de sufrir el robo de la unidad se envíe la señal de paro de motor si tienen GPS, y revisar la programaci­ón de rutas, horarios y formas en que se despacha la mercancía.

Informó que es necesario considerar tener en dólares las primas y sumas aseguradas en el transporte de mercancía de importació­n y exportació­n para evitar afectacion­es por la paridad peso-dólar en caso de que haya siniestro, porque la indemnizac­ión se hace al tipo de cambio del día.

Si se trata de autotransp­orte que sólo recorre el territorio nacional aconsejan tener las cifras en pesos.

Sugiere revisar y actualizar sumas aseguradas en dólares, sobre todo de las propiedade­s que tengan ante el riesgo de que se registre un impacto desfavorab­le y de presentars­e dificultad­es temporales.

Propone almacenar los artículos de mayor valor en lugares poco vulnerable­s, retirar artículos de exhibición de

alto valor, así como el efectivo. Por ejemplo, si son de exhibición de autos éstos deben mantenerse al mínimo y los de alto valor en bodegas.

Recomienda­n evitar exponerse a riesgos y avisar a las autoridade­s en caso de algún incidente y estar preparados ante cualquier contingenc­ia, entre otras sugerencia­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico