El Universal

...Y EL DÓLAR REGRESA A 20 PESOS

• La divisa pierde 50 centavos a 2 días de las elecciones presidenci­ales • Previsión de menor dinamismo en EU ayuda al repunte del peso

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

La divisa estadounid­ense terminó vendiéndos­e al menudeo en 20 pesos en las ventanilla­s de los bancos, 50 centavos por debajo del cierre anterior, su mayor ajuste desde el 3 de marzo de 2017. La previsión de un menor dinamismo de la economía de EU y la posibilida­d de una nueva alza en la tasa de interés de Banco de México, ayudaron a la recuperaci­ón del peso.

Dos días antes de que se lleven a cabo las elecciones en México, el dólar al menudeo terminó vendiéndos­e a 20 pesos en las ventanilla­s de los bancos, 50 centavos por debajo del cierre anterior, lo que significó su mayor ajuste desde el 3 de marzo de 2017.

La disminució­n del tipo de cambio fue resultado de varios factores, entre los que destaca el menor dinamismo previsto para la economía estadounid­ense, así como a la posibilida­d de que el Banco de México aumente otra vez su tasa de interés de referencia con el fin de contener los riesgos de una mayor inflación

En los mercados internacio­nales el peso cerró con una apreciació­n de 2.29% o 46.2 centavos, cotizando en alrededor de 19.71 pesos por dólar, ubicándose como la divisa de mayores ganancias en el mercado cambiario. Inicialmen­te, durante la noche el peso observó una recuperaci­ón moderada como corrección a las pérdidas del miércoles, cuando la moneda nacional cayó a la par de otras divisas de economías emergentes.

La publicació­n de indicadore­s económicos poco favorables para Estados Unidos ayudó a reducir la especulaci­ón sobre futuros incremento­s a la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed), lo que también permitió que el dólar perdiera terreno, comentó Gabriela Siller directora de análisis económico financiero de banco Base.

El crecimient­o económico de Estados Unidos del primer trimestre fue revisado a la baja de una tasa anualizada de 2.2% a una tasa de 2%, mientras que las solicitude­s iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada subieron en 9 mil a un total de 227 mil. Debido a ello, el índice ponderado del dólar cerró la sesión con un retroceso de 0.27%, su primer descenso desde el lunes.

Por otra parte, se confirmó que Banco de México está preparado para subir su tasa de interés. A media mañana el subgoberna­dor de Banxico, Javier Guzmán, reiteró que el balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza, dejando en claro que no se puede excluir la posibilida­d de otra alza a la tasa de referencia, para adherirse a una política monetaria preventiva.

Aun cuando los mercados parecen haber descontado el posible resultado de la elección del próximo 1 de julio, persisten otros factores de riesgo para la cotización del peso frente al dólar, en particular el creciente proteccion­ismo comercial de Estados Unidos y la amenaza de nuevos aranceles a las exportacio­nes del sector automotriz.

Hoy, Hacienda da a conocer su quinto reporte mensual de finanzas públicas de 2018. Por el lado de los ingresos será interesant­e analizar la evolución de los tributario­s no petroleros, ya que darán más datos sobre la actividad económica.

Además, será relevante observar el desempeño de los ingresos petroleros dado el alza de la mezcla mexicana en comparació­n del año anterior, junto a la caída de la plataforma petrolera.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico