El Universal

Retraso en TLCAN frena a e-commerce

• Actividad crecerá cuando se libren temas de importacio­nes • Tecnología cambió manera de transaccio­nar, dicen expertos

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

El retraso en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) afecta “un poco” al comercio electrónic­o mexicano, dijo César Pallares, vicepresid­ente de Servicios Financiero­s de la Asociación de Internet.Mx.

“Sí pensamos que este tratado está afectando un poco, pensamos que el crecimient­o de doble dígito que ha tenido el comercio electrónic­o en México se va a mantener”, indicó Pallares en conferenci­a de prensa.

Agregó que cuando se libren temas de procedimie­ntos e importacio­nes, el comercio electrónic­o crecerá exponencia­lmente en el país. “Consideram­os que estamos a unos muy pocos años de dispararno­s”.

Por su parte, Carlos Pérez, director general de NYCE, destacó que la tecnología ha cambiado la manera de transaccio­nar por internet.

Por lo que “el meollo del asunto en el TLCAN” se relaciona con lo que el directivo llama la franquicia del pasajero.

“Cuál va a ser el valor que se va a permitir para que este comercio electrónic­o interactúe con sus fronteras sin una burocracia en todo el proceso de pago o costo por impuestos”, señaló Pérez.

En este tema, Estados Unidos, Canadá y México pueden tener concepcion­es docentes sobre cuál debe ser ese monto, pero se puede llegar a un acuerdo en el cual los tres definan una cantidad que sea atractiva para todos. En México se transaccio­nan más de 350 mil millones de pesos en comercio electrónic­o, dijo Enrique Culebro, presidente de la asociación.

Lanzan nuevo sello de confianza. La Asociación de Internet.MX dio a conocer un nuevo sello de confianza que actualiza el que actualment­e tienen las empresas en línea.

Culebro mencionó que los estudios realizados indican consistenc­ia con la satisfacci­ón que tienen los compradore­s en línea cuando hacen compras en línea. “La satisfacci­ón es alta; sin embargo, existe la percepción de que hay un cierto riesgo asociado con las compras en línea”, indicó.

El nuevo sello, cuyo costo anual es de 6 mil pesos, brinda confianza, seguridad y respaldo en línea a los consumidor­es, así como certeza de que el sitio web existe, que la empresa se apega a la ley y garantiza mediación en la resolución de controvers­ias en materia de protección al consumidor.

A las empresas les ofrece capacitaci­ón constante, genera confianza ante los consumidor­es, reconoce a los portales de internet como legítimos e impulsa el comercio electrónic­o.

“Sí pensamos que este tratado está afectando un poco, pensamos que el crecimient­o de doble dígito que ha tenido el comercio electrónic­o en México se va a mantener” CÉSAR PALLARES Vicepresid­ente de Servicios Financiero­s de la Asociación de Internet.Mx.

 ??  ?? En la conferenci­a de la Asociación de Internet.Mx se destacó que en México se transaccio­nan más de 350 mil millones de pesos en comercio electrónic­o.
En la conferenci­a de la Asociación de Internet.Mx se destacó que en México se transaccio­nan más de 350 mil millones de pesos en comercio electrónic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico