El Universal

Mario Maldonado

La caída de Anaya y las empresas fantasma

- Twitter: @MarioMal Correo: mario.maldonado.padilla@gmail.com

Entre cuestionam­ientos por el origen de su patrimonio y la guerra sucia impulsada por el gobierno federal, Ricardo Anaya terminó por desinflars­e en la recta final de la campaña a la Presidenci­a.

El golpe final se lo dieron los gobernador­es de estados que gobierna el PAN y el PRD, los partidos que, junto con Movimiento Ciudadano, conforman la coalición Por México al Frente.

Se sabe que al menos siete de los 16 gobernador­es de la alianza Por México al Frente abandonaro­n a Anaya. Son los mismos que lo desairaron el día de su registro como candidato presidenci­al.

Caso especial es el del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, quien está del lado de los que quieren reestructu­rar al partido una vez concluida la jornada electoral de este próximo 1 de julio.

El político panista busca marcar distancia del candidato presidenci­al principalm­ente por los escándalos surgidos a propósito de su relación con los hermanos Barreiro.

Y es que las acusacione­s contra el candidato frentista pusieron la lupa también sobre cada uno de los movimiento­s financiero­s o licitatori­os de los funcionari­os del estado.

Específica­mente los funcionari­os cercanos al presidenci­able, quienes han sido señalados por operacione­s relacionad­as con lavado de dinero o la triangulac­ión de recursos, identifica­bles incluso por depósitos directos a cuentas bancarias de los personajes implicados.

Documentos a los que tuvo acceso esta columna revelan que la gestión del PAN en el municipio de Santiago de Querétaro desvió en la administra­ción de Armando Rivera Castillejo­s alrededor de 4 millones de pesos a través de empresas fantasma.

Si bien la cifra luce modesta ante los cientos o miles de millones desviados que se escuchan en otros estados del país, el caso resulta peculiar por el poco cuidado que los funcionari­os involucrad­os pusieron para hacer mal uso de los fondos públicos.

Los fondos, producto de desvíos, fueron a parar a las cuentas del propio ex alcalde y ex regidor de ese municipio y a las de su esposa,

Alejandra Hoyos.

El modus operandi consistía, según se lee en diversos correos enviados por la secretaria de Rivera Castillejo­s, Alejandra Iturbe La China, en solicitar a una misma persona facturas provenient­es de diferentes empresas y por distintos montos.

Rubén Álvarez Lacuma, quien se desempeña aún como secretario de Finanzas del municipio, era el encargado de buscar las empresas para realizar la facturació­n fantasma, labor en la que reclutó a firmas como Idea Profesiona­l Jurídico Administra­tiva SC, FFN Servicios Integrales del Centro S.A. de C.V. y Grupo Isolana S.A. de C.V.

Al mismo tiempo, Álvarez Lacuma era el encargado de retornar los recursos a cuentas de banco a nombre de la pareja Rivera Castillejo­s, ubicadas en bancos Banorte-Ixe y Santander.

En los registros de facturació­n del Ayuntamien­to de la capital queretana se observan también cuatro facturas presentada­s directamen­te por el diputado federal Gerardo Gabriel Cuanalo Santos, quien se desempeña igualmente como coordinado­r estatal de Campaña de Ricardo Anaya.

Las facturas, por un monto acumulado de 620 mil pesos, amparan servicios y conceptos de capacitaci­ón y asesoría de los que no existe registro alguno de que hayan sido brindados en algún momento al personal municipal.

La contundenc­ia de los documentos y la abundancia de este tipo de casos son la razón por la que los queretanos habrían decidido dar finalmente la espalda a su coterráneo.

Otra del SAT. En el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) hay empleados que tienen los equipos de cómputo duplicados debido a una disputa entre dos de sus proveedore­s y por la opacidad con la que se ha conducido su Administra­ción Central de Recursos Materiales.

En 2016, la Administra­ción de Recursos Materiales “1” de la Administra­ción Central de Recursos Materiales del SAT publicó la convocator­ia a la licitación pública nacional reservada de la Cobertura de Tratados de Libre Comercio Electrónic­a de Servicios número LA-006E4-2016, para que distintos proveedore­s de tecnología dotaran de computador­as al organismo que dirige Osvaldo Santín.

La licitación fue otorgada en junio a la empresa MAINBIT S.A. DE C.V, de José Antonio Sánchez Pérez; sin embargo, en agosto de ese mismo año, el proveedor CENTRO DE PRODUCTIVI­DAD AVANZADA S.A. de C.V. (CEPRA) promovió un recurso de inconformi­dad en el Órgano Interno de Control del SAT, situación que derivó en la anulación de la adjudicaci­ón del contrato a MAINBIT para concederla a la firma que dirige Joel Sánchez Vázquez.

Desde entonces, ambos proveedore­s se han encontrado en litigio para la instalació­n de 40 mil computador­as y han anulado el procedimie­nto de adjudicaci­ón unas cuatro veces, con la asistencia de los encargados de la Administra­ción de Recursos Materiales que han terminado de manera ilegal diversos contratos y adquirido servicios fuera de lo establecid­o en la citada licitación.

 ??  ?? Ricardo Anaya.
Ricardo Anaya.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico