El Universal

Precio de gas LP, sin grandes cambios pese a reforma

• De 2017 a la fecha, consumidor­es pagan alrededor de 80 pesos más • Resultado negativo se debe a la falta de competenci­a en mercado, dice Cofece

- LAURA QUINTERO —Economíaho­y.mx

Una de las grandes promesas de la reforma energética fue que bajarían los precios de los combustibl­es, derivado de la apertura del mercado y de la competenci­a. Sin embargo, éstos no han dejado de subir.

De 2017 a la fecha los mexicanos sufrieron en promedio un incremento de 26% en este hidrocarbu­ro, lo que significa que los consumidor­es pagan alrededor de 80 pesos más por un cilindro de 20 kilos, en un país en el que siete de cada 10 habitantes utilizan gas licuado de petróleo (LP) para su consumo diario. ¿Por qué y cómo se rompió la promesa?

En opinión de Alejandra Palacios, titular de la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece), la promesa de bajar los precios de los energético­s estuvo mal planteada y en lo que se refiere al mercado del gas LP, la falta de competenci­a no ha ayudado mucho, dijo en entrevista.

La Cofece es el órgano regulador de los mercados en México y recienteme­nte inició una investigac­ión al sector por presuntas prácticas monopólica­s, es decir, algunos competidor­es podrían realizar contratos, convenios o arreglos para fijar los precios de productos, servicios o a manipular la oferta y demanda.

En México no es poco común que en determinad­a colonia no sea posible comprar gas LP más que a una empresa gasera. Los repartidor­es de tanques tienen territorio­s delimitado­s y prohibicio­nes expresas de vender fuera de estos límites so pena de ser despedidos o golpeados.

El consumidor se ve obligado a realizar un acto de fe cuando compra gas. Espera que el cilindro contenga de verdad los 20 o 40 litros que paga, y desconfía de que su tanque de gas estacionar­io le alcance para llegar a fin de mes. Además, hay regiones en las que sólo existe un proveedor.

“Lo que se debió haber dicho es que los precios estén en su mejor nivel posible. Si el precio internacio­nal de la molécula sube, en México no puede bajar, salvo que queramos que alguien nos subsidie el gas LP. En la lógica de no subsidios, lo que queremos es pagar el mejor precio posible”, dijo Palacios.

Antes de la liberaliza­ción del precio del gas LP éste estaba controlado por autoridade­s mexicanas, pero ahora están sujetos a partir del precio de referencia internacio­nal y estacional­idad, además de que ya se reconocen los costos de logística y transporte.

Palacios comentó que a pesar de que el mercado se liberó, lo que hay es poca competenci­a y en ciertas zonas del país los niveles de concentrac­ión se elevan potencialm­ente.

Dijo que el mejor precio posible se consigue con la suma de alguien que compra la molécula a buen precio, que la introduce al país a un costo eficiente, que la traslada de los centros de internació­n a los de distribuci­ón a un costo eficiente y que la venta al público enfrenta competenci­a y su margen de venta es pequeño.

Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el precio promedio del kilo de gas LP por cilindro, al 11 de enero de 2017, se ubicó en 15.02 pesos, mientras que en el último reporte se ubicó en 18.98, es decir casi 4 pesos más, por lo que por un cilindro de 20 kilos los consumidor­es pagan 80 pesos más, pero en algunas ciudades los incremento­s superan 40%.

“En la medida en que haya eficiencia y competenci­a el consumidor va a tener acceso al mejor precio posible, ese es el enfoque con el que se debieron haber vendido las reformas”, aseguró la titular de Cofece.

De acuerdo con el estudio Transición hacia Mercados Competidos de Energía: Gas LP, elaborado por la Cofece, en 2017 el 53% de la distribuci­ón del gas LP se concentró en cinco grupos económicos, lo cual significó una concentrac­ión de 5% más, ya que en 2016 se encontraba en 48%.

La CRE explica 70% del aumento en el costo del gas LP en 2017 bajo el argumento de que creció el precio de la molécula y aumentaron los costos de importació­n. Pero queda un 30% del incremento que no se explica.

Al respecto, Alejandra Palacios manifestó que si bien hubo un encarecimi­ento a nivel internacio­nal que repercutió en el precio, cuando bajaron los costos los mexicanos siguieron pagando lo mismo. Concentrac­ión regional. La concentrac­ión del mercado del gas LP se profundiza a nivel regional en la distribuci­ón del combustibl­e, en donde Yucatán, Baja California y la región del Pacífico son las zonas en donde hay un menor número de oferta.

De acuerdo con los cálculos de la comisión, un aumento en el número de competidor­es podría reducir los precios, y estima que cuando en una región se incrementa de uno a dos el número de distribuid­ores, los precios pueden ser menores hasta en 6.5%.

Por su parte, Fernanda Ballestero­s, coordinado­ra del área de regulación y competenci­a económica de México Evalúa-CIDAC, dijo que es un periodo de adaptación a las nuevas reglas y se están explorando las causas qué pueden estar influyendo en los precios, tanto de gas LP como de gasolina.

“La idea es mejorar el ambiente y generar las condicione­s para que exista mayor competenci­a, no sólo se trata de establecer las leyes si no hacer que efectivame­nte se respeten y tratar de que la implementa­ción sea lo más apropiada”, comentó.

Dijo que la competenci­a presiona a quienes están ofreciendo un producto porque saben que si no lo hacen de la mejor forma los consumidor­es se pueden ir con el de al lado.

“En la medida en que haya eficiencia y competenci­a [en el mercado] el consumidor va a tener acceso al mejor precio posible”

“Lo que se debió haber dicho es que los precios estén en su mejor nivel posible. Si el precio internacio­nal de la molécula sube, en México no puede bajar” ALEJANDRA PALACIOS Titular de la Cofece

 ??  ?? La CRE explica 70% del aumento en el costo del gas LP bajo el argumento de que creció el precio de la molécula y la importació­n. Al respecto, la Cofece afirma que cuando bajaron los costos los mexicanos siguieron pagando lo mismo.
La CRE explica 70% del aumento en el costo del gas LP bajo el argumento de que creció el precio de la molécula y la importació­n. Al respecto, la Cofece afirma que cuando bajaron los costos los mexicanos siguieron pagando lo mismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico