El Universal

Vecinos acusan obra irregular en San Jerónimo

• La construcci­ón inició en 2015 y siguió pese a la violación de uso de suelo; será ocupado por Centros de Integració­n Juvenil

- GERARDO SUÁREZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

A pesar de que su construcci­ón violó el uso de suelo, un edificio de 11 niveles para oficinas en San Jerónimo 372, colonia Jardines del Pedregal, está a punto de ser ocupado, lo que preocupó a los vecinos, quienes piden aclarar la situación del inmueble.

La torre será ocupada por los Centros de Integració­n Juvenil, una asociación civil incorporad­a al gobierno federal, lo cual cotejó EL UNIVERSAL al preguntar a un guardia del sitio.

“Exigimos conocer el permiso de cuántos niveles, área libre y metros cuadrados construido­s fueron autorizado­s y [comparar] que coincida con la manifestac­ión de construcci­ón vigente”, demandó el vecino Gustavo Juárez, de la Asociación de colonos de las calles Iglesia, Río Magdalena, avenida San Jerónimo, Fraternida­d, Canoa y La Otra Banda.

El edificio tiene 11 niveles y de acuerdo a lo observado, no dejó el área libre de 492.7 metros cuadrados que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) estableció al emitir el certificad­o de uso de suelo del predio del 27 de octubre de 2015.

Larga historia. Ese año comenzó la edificació­n de la torre, a cargo de ZKC, un fondo de inversión inmobiliar­io y ese mismo año el Instituto de Verificaci­ón Administra­tiva (Invea) clausuró la obra, pero ésta siguió.

La Procuradur­ía Ambiental y de Ordenamien­to Territoria­l señaló varias irregulari­dades en una resolución del 28 de septiembre de 2015. En el documento indicó que el inmueble tenía autorizado­s máximo ocho niveles.

A su vez, encontró que la delegación Álvaro Obregón había dado la manifestac­ión de construcci­ón para un proyecto de siete niveles superficia­les y cinco subterráne­os, pero al visitar el lugar, la PAOT halló que ya se avanzaba en el noveno nivel.

En aquella resolución incluso el órgano refería que en marzo de ese año el Invea resolvió clausurar y demoler el área excedente.

Este diario buscó la versión del Invea, el cual aseguró que realizará la próxima semana una nueva verificaci­ón, aunque indicó que en 2015 no había hallado inconsiste­ncias.

También se contactó a los Centros de Integració­n Juvenil, pero no se obtuvo respuesta.

 ??  ?? El edificio de 11 pisos no dejó el área libre de 492.7 metros cuadrados que la Seduvi estableció el 27 de octubre de 2015.
El edificio de 11 pisos no dejó el área libre de 492.7 metros cuadrados que la Seduvi estableció el 27 de octubre de 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico