El Universal

Tesoros de la Hispanic Society

Hoy abre la muestra titulada Tesoros de la Hispanic Society of América, integrada por 206 obras

- SONIA SIERRA —ssierra@eluniversa­l.com.mx

Desde hoy y hasta el 23 de septiembre, en el Palacio de Bellas Artes.

España narrada a través de una colección que nació de la pasión de un hombre por ese país, esa es la promesa que aguarda a los visitantes de la exposición Tesoros de la Hispanic Society of America, que se presenta en el Museo del Palacio de Bellas Artes desde hoy y hasta el 23 de septiembre.

Grandes obras de arte de algunos de los grandes artistas de ese país (Goya, Velázquez y Sorolla, por ejemplo), piezas exquisitas que reflejan la influencia del Islam o de América, manuscrito­s de siglos atrás, pinturas modernas, cerámicas, y ejemplos de arte decorativo son parte de la muestra de 206 piezas, que es una mínima parte de las cerca de un millón que integran está colección.

El hombre que las reunió fue Archer Milton Huntington, un filántropo que fundó en 1904 la Hispanic Society of America, en Nueva York, y que tras visitar México en 1889 tomó la decisión de crear un museo español.

La duquesa de Alba, de Francisco de Goya, y Retrato de niña, de Diego Velázquez, dos de las obras más importante­s del arte español, se pueden ver en la exposición. Nunca antes se habían presentado en México estas pinturas.

"Tesoros de la Hispanic Society of America reúne también obras de El Greco, Francisco de Zurbarán y Bartolomé Esteban Murillo. Tras exhibirse en el Museo del Prado, llega a Bellas Artes; esta itineranci­a cuenta con la curaduría de Mitchell A. Codding, quien es director ejecutivo de la Hispanic Society of America y que la noche de ayer presentó la muestra, junto con Miguel Fernández Félix, director del recinto, y Lidia Camacho, directora del INBA.

La exhibición contiene además manuscrito­s, documentos históricos, esculturas y objetos como el mapamundi de Juan Vespucci.

Además recorre 4 mil años de arte español y está integrada por seis núcleos temáticos: “La antigüedad de España”, “España medieval”, “Siglos de oro”, “América virreinal”, “Fin del antiguo régimen” y “España moderna”.

La directora del INBA destacó que la muestra refleja cómo Huntington dedicó con fervor su vida y los recursos familiares a consolidar este legado cultural. El curador Mitchell A. Codding dijo que tras presentars­e en México, la muestra viajará al Museo de Albuquerqu­e, en Nuevo México, y al de Bellas Artes, en Cincinnati.

 ??  ?? La duquesa de Alba, de Francisco de Goya, por primera vez en México.
La duquesa de Alba, de Francisco de Goya, por primera vez en México.
 ??  ?? La exhibición contiene pinturas, manuscrito­s, esculturas y objetos diversos.
La exhibición contiene pinturas, manuscrito­s, esculturas y objetos diversos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico