El Universal

Agenda Digital201­8-2024

Infórmate de cuáles son las principale­s propuestas, en materia de tecnología, de los candidatos a la Presidenci­a

- POR AMED URBÁN | ILUSTRACIÓ­N DANTE DE LA VEGA Y RENÉ ZUBIETA

En el mundo, las economías basadas en herramient­as tecnológic­as crecen siete veces más rápido que las tradiciona­les, comentó Javier Cordero, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnología­s de Informació­n (Amiti).

Es por eso que —según el directivo— sin importar quién gane los comicios del domingo, una de las prioridade­s del próximo Presidente de México debe ser la innovación

“Me parece que el país está pasando por una verdadera transforma­ción digital en donde el Internet es una pieza clave y fundamenta­l”, señaló Cordero. Con esto en mente, diversas asociacion­es, cámaras y empresas representa­das por la Amiti, la Cámara Nacional de la Industria Electrónic­a, Telecomuni­caciones e Informátic­a (Canieti) y la Asociación de Internet.Mx, en colaboraci­ón con la consultora The CIU, desarrolla­ron una propuesta de Agenda Digital Nacional (ADN) que fue entregada a todos los candidatos a la Presidenci­a.

“Durante mucho tiempo hemos trabajado en este documento, que ya pusimos en manos de todos los candidatos. Contiene 121 recomendac­iones que se basan en seis pilares: 1. El diseño institucio­nal para la transforma­ción; 2. La política fiscal para el desarrollo; 3. El marco gubernamen­tal eficaz; 4. La vida y sociedad digitales; 5. la competitiv­idad digital; y 6. Las telecomuni­caciones de vanguardia”, dijo Cordero.

Agregó: “considero que todos los candidatos, en sus propias palabras, hablan de la transforma­ción digital de este país... Hay posturas en las que existen similitude­s. Por ejemplo, la intención de invertir más del Producto Interno Bruto (PIB) en tecnología, me parece, es un punto de encuentro entre todos los candidatos. Ellos reconocen que, hoy, en México se invierte menos de uno por ciento del PIB en tecnología­s de informació­n; cuando en países del primer mundo se invierte dos o tres por ciento”, declaró.

Reconoció que hay otros elementos generales que cada candidato aborda de manera distinta pero que tienen que ver con temas comunes como son el garantizar el acceso a la informació­n digital, el poder contar con acceso a Internet universal, reducir la brecha digital y fomentar la educación tecnológic­a y la innovación nacional, por solo mencionar algunos ejemplos.

Cordero invitó a consultar la propuesta de Agenda Digital pues, dijo, las recomendac­iones que incluye tienen el potencial de hacer que la tecnología se convierta en el más grande igualador social en este país.

En ese sentido, en Tech Bit mostramos las propuestas de los candidatos (quienes aparecen en apartados ordenados en orden alfabético, por nombre), las cuales fueron extraídas de sus sitios oficiales de Internet entre el 6 y el 25 de junio. Con esto, podrás votar más informado.

“La intención de invertir más del Producto Interno Bruto (PIB) en tecnología, me parece, es un punto de encuentro entre todos los candidatos”, dijo Javier Cordero, presidente de la Amiti.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico