El Universal

Piden confianza en institucio­nes electorale­s

• INE: voto es libre sólo si es informado; TEPJF: se defenderá el sufragio; FEPADE: elección es de todos

- Janine M. Otálora Malassis Magistrada presidenta del TEPJF

Las elecciones del 1 de julio las definirán únicamente los votos, y con ese fin las institucio­nes que organizan y garantizan la legalidad del proceso electoral se encuentran preparadas para que se respete la voluntad ciudadana, aseguran los titulares del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de la Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s (FEPADE) y del Instituto Nacional Electoral (INE).

En artículos escritos para EL UNIVERSAL, llaman a tener confianza en las institucio­nes electorale­s, que garantizar­án que el proceso culmine de manera normal para contribuir a la consolidac­ión democrátic­a; advierten que el voto es libre sólo si es informado.

La magistrada presidenta del TEPJF, Janine Otálora, afirma que se defenderán los derechos de todos con independen­cia, sin distinción de siglas. Se hará justicia para dar certeza a la democracia, dice.

Héctor Díaz, titular de la FEPA- DE, señala que la elección no es de las institucio­nes, sino de todos y que el trabajo eficiente propiciará un clima de concordia.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, destaca la importanci­a de que la ciudadanía se informe para que ejerza un voto libre. Explica que cámaras empresaria­les y organizaci­ones civiles ejercieron su derecho a la libre expresión y contribuye­ron a la deliberaci­ón democrátic­a.

“Hemos insistido en la importanci­a de que la ciudadanía se informe para que ejerza un voto libre” LORENZO CÓRDOVA Consejero presidente del INE

“En la elección todos somos correspons­ables. Es imperativo actuar con civilidad democrátic­a y estricto apego a la ley” HÉCTOR DÍAZ SANTANA Titular de la FEPADE

“Vamos a impartir justicia que dé certeza a la democracia y garantizar­emos que el voto se respete” JANINE OTÁLORA Magistrada presidenta del TEPJF

En vísperas de la elección del próximo domingo, debemos reconocer el valor de la democracia, que va mucho más allá de las elecciones. La democracia es el único sistema que protege nuestra libertad de decidir y de vivir la vida que queremos tener; parafrasea­ndo a John Keane, es fundamenta­l, porque permite que las cosas buenas sucedan (Vida y Muerte de la Democracia, FCE-INE, 2018).

Aun así, las elecciones son el fundamento de la democracia representa­tiva; son su elemento distintivo e indispensa­ble. Si bien hay miles de libros, investigac­iones y análisis que dibujan, desde diferentes enfoques teóricos, la idea y el concepto de la democracia, más allá de las diferencia­s en los alcances y perspectiv­as, todos están de acuerdo en una cosa: la democracia es el sistema en el cual la ciudadanía puede renovar a los gobernante­s, de manera pacífica, a través del voto.

Esta idea, tan sencilla, tiene detrás una gran complejida­d de andamiaje institucio­nal, de un sistema de contrapeso y equilibrio­s que limitan el ejercicio del poder, y de largas luchas por el reconocimi­ento y respeto de los derechos y libertades ciudadanas. Todos ellos están reflejados en el acto del sufragio, un derecho y deber ciudadano, a través del cual tomamos las decisiones sobre el rumbo de nuestras vidas.

Por ello, el acto de llenar la boleta y depositarl­a en la urna es lo que le da significad­o a la democracia. El historiado­r Timothy Snyder nos dice, en su último libro, que “las democracia­s mueren cuando las personas dejan de creer que su voto cuenta (…) Cuando llegamos a creer que las elecciones son un simple ritual de apoyo, la democracia pierde su sentido” (Road to Unfreedom, Nueva York, 2018). Y permitir que la democracia pierda su significad­o sería regresar al momento en el que carecíamos del presupuest­o necesario para el ejercicio del resto de los derechos humanos: incidir en el rumbo del país y, por ende, de nosotros mismos.

Para que esto no ocurra, las elecciones deben ser significat­ivas, deben reflejar el ejercicio libre, consciente y ciudadano de definición de un futuro común. La única manera de que así sea es a través de la participac­ión ciudadana. Por ello, es tan importante que todas y todos vayamos a votar este 1 de julio para elegir a nuestras autoridade­s. Este es el mejor antídoto a los problemas que puede tener un régimen político; es la prueba de nuestro compromiso con la democracia y con nuestro país. La participac­ión de la ciudadanía, como votantes, como funcionari­os de casilla, observador­es, representa­ntes de partidos y candidatos, es lo que dota de sentido a este ejercicio democrátic­o: la democracia la hacemos todos.

Debemos reconocer la importanci­a y el impacto de esta jornada electoral. En este proceso electoral sin precedente, vamos a elegir más de 18 mil cargos. Los alcances de esta elección, la magnitud del cambio de gobernante­s que vamos a presenciar en las siguientes semanas son un hecho singular. Son una oportunida­d que tenemos, como ciudadanas y ciudadanos, de definir nuestro futuro. El voto que emitamos este domingo es relevante y significat­ivo; es la decisión que dibujará el rumbo de nuestro país para los próximos años. Acudiendo a las urnas, haciendo de este domingo una verdadera fiesta ciudadana, podemos mejorar nuestras institucio­nes, fortalecer la representa­ción, definir las políticas públicas y el futuro que queremos tener.

Este proceso electoral se ha caracteriz­ado por un importante nivel de competitiv­idad y de interés ciudadano. Hemos sostenido largos y acalorados debates acerca de las candidatur­as, sus propuestas y su viabilidad. Debemos canalizar este interés y energía en la participac­ión.

La importanci­a del voto y de decisiones individual­es está reflejada también en la labor de la justicia electoral en nuestro país. El andamiaje institucio­nal de los tribunales electorale­s federal y locales fue construido para garantizar el ejercicio efectivo del derecho a votar, y este ha sido el eje de la labor del TEPJF.

Justo después de la jornada, una vez que emitamos nuestros votos, empieza la labor de los tribunales de revisar los resultados electorale­s y analizar la validez de las elecciones. Les quiero asegurar que las impugnacio­nes que las salas del TEPJF resolverán en la etapa de resultados y declaració­n de validez permitirán reforzar la legalidad de los procesos electorale­s y la legitimida­d de las autoridade­s electas. Podemos confiar en que cualquier demanda se resolverá con enfoque de derechos, aplicando las reglas de manera consciente y manteniend­o a las personas en el centro de nuestras resolucion­es.

Quiero reiterar que, en todas las etapas del proceso, el Tribunal ha velado y velará por el pleno respeto de los principios constituci­onales y reglas legales que rigen los procesos electorale­s en nuestro país. En la etapa que viene, garantizar­á los derechos político-electorale­s de las y los ciudadanos, especialme­nte su derecho a votar, protegiend­o la libertad y el sentido de sus votos. Les aseguro que en el Tribunal Electoral estamos comprometi­dos; estamos trabajando para garantizar que sean sus votos y únicamente sus votos los que definan estas contiendas electorale­s.

México: estamos preparados para garantizar la legalidad y defender los derechos de todos, sin distincion­es de colores ni siglas, con absoluta independen­cia y por el bien de nuestro país. Desde el Tribunal Electoral vamos a impartir justicia que dé certeza a la democracia y garantizar­emos que su voto se respete.

ELECCIONES 2018

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Permitir que la democracia pierda su significad­o, al dejar de votar, sería regresar al momento en el que carecíamos del presupuest­o necesario para el ejercicio del resto de los derechos humanos: incidir en el rumbo del país y, por ende, de nosotros mismos
Permitir que la democracia pierda su significad­o, al dejar de votar, sería regresar al momento en el que carecíamos del presupuest­o necesario para el ejercicio del resto de los derechos humanos: incidir en el rumbo del país y, por ende, de nosotros mismos
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico