El Universal

México solicita apoyo a ONU ante separación de familias migrantes

• Canciller Videgaray cuestiona política de separación que aplica gobierno de Trump

- NIÑOS MIGRANTES

Nueva York.— México solicitó ayer la intervenci­ón de la ONU ante la separación de familias migrantes que hace Estados Unidos en la frontera con México.

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, se reunió ayer en Nueva York con el secretario general de la ONU, António Guterres, a quien pidió directamen­te la intervenci­ón del organismo ante la política migratoria del presidente Donald Trump.

El canciller recordó que el Consejo Permanente de la OEA aborda hoy el tema y votará una resolución presentada por México, la cual rechaza de manera enérgica “cualquier política migratoria que conduzca a la separación de familias, porque genera una práctica violatoria de los derechos humanos, en particular de niños y adolescent­es”, y urge al gobierno estadounid­ense a poner fin a esa política.

El vicepresid­ente de EU, Mike Pence, se reunió ayer con los presidente­s de Guatemala, El Salvador y Honduras, a quienes dijo que el “éxodo [de migrantes] tiene que terminar” porque “es una amenaza a la seguridad nacional” de su país.

En Washington, miles de mujeres marcharon para exigir el fin de la separación de familias. Cerca de 600 manifestan­tes fueron detenidas por protestar en el Senado.

El gobierno mexicano solicitó ayer la intervenci­ón de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) para atender el tema de la separación de niñas y niños migrantes de sus familias en la frontera de Estados Unidos con México.

El secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray se reunió con el secretario general de la ONU, António Guterres, en la sede de la organizaci­ón, y le solicitó la intervenci­ón de la ONU luego de que se conociera la situación que viven menores migrantes cuando son separados de sus familias tras ser detenidos por autoridade­s migratoria­s en EU por ingresar a esa nación sin documentos oficiales.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que el canciller mexicano expresó, ante el organismo internacio­nal, el rechazo del gobierno de México a la política migratoria que aplica la administra­ción del presidente estadounid­ense, Donald Trump. Dicha política, señaló Videgaray Caso, es cruel, pues resulta en la separación de niñas, niños y adolescent­es, de sus padres. Según el canciller, la respuesta de Guterres “es sin duda de un gran compromiso con la niñez”.

El funcionari­o recordó que hoy el Consejo Permanente de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) abordará el tema y votará una resolución de rechazo, presentada por México a esta política de Trump. La resolución expresa un enérgico rechazo “a cualquier política migratoria que conduzca a la separación de familias porque genera una práctica violatoria de los derechos humanos, en particular de niñas, niños y adolescent­es”.

Por ello, urge al gobierno de EU a poner fin a esa política y a la “privación de la libertad de niños, niñas, y adolescent­es bajo ninguna circunstan­cia”, así como a “tomar las medidas necesarias para la reunificac­ión inmediata de las familias separadas”. Además, llama a EU a “aplicar el principio de no devolución a personas cuyas vidas y libertades podrían estar amenazadas o en riesgo”, como marca el Derecho Internacio­nal.

La resolución llama a la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) a visitar la frontera sur de EU para verificar “las consecuenc­ias de las políticas migratoria­s, de refugio y de asilo” de EU y a implementa­r “las medidas que estime pertinente­s”.

En Washington, 575 personas fueron detenidas tras realizar una “sentada” en un edificio de oficinas del Senado, en protesta por la política de separación de familias migrantes. Entre las detenidas estaba la representa­nte demócrata Pramila Jayaoal. La primera dama, Melania Trump, visitó en Tucson y Phoenix, Arizona, centros donde se encuentran menores indocument­ados.

 ??  ??
 ??  ?? Activistas proinmigra­ntes durante la “sentada” que organizaro­n ayer en un edificio de oficinas del Senado, en Washington.
Activistas proinmigra­ntes durante la “sentada” que organizaro­n ayer en un edificio de oficinas del Senado, en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico