El Universal

Ordena la SHCP no contratar burócratas

• La medida se aplica como parte de la transición • La secretaría frena también las adjudicaci­ones directas

- ALBERTO MORALES —alberto.morales@eluniversa­l.com.mx

Como parte de los trabajos de transición, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ordenó a todos los entes de la administra­ción pública federal suspender las contrataci­ones de plazas de carácter permanente, eventual y por honorarios, a partir del próximo lunes 16 de julio.

La Subsecreta­ría de Egresos de Hacienda emitió un oficio, del que EL UNIVERSAL tiene copia, por el cual instruye a todos los oficiales mayores o equivalent­es de las dependenci­as federales a realizar un cierre ordenado del ejercicio presupuest­al 2018.

“En el caso de procedimie­ntos de contrataci­ón de adjudicaci­ón directa, la fecha límite para formalizar compromiso­s será el 31 de julio de 2018”, dice el texto.

La disposició­n, de acuerdo con el documento, es obligatori­a para todas las dependenci­as de la administra­ción pública federal, órganos reguladore­s en materia energética, la Oficina de la Presidenci­a de la República, la Procuradur­ía General de la República (PGR) y los Tribunales Agrarios, a excepción de los rubros de crédito externo, consulados y embajadas; el presupuest­o de los Ramos Generales 19, 23 y 33, así como el gasto no programabl­e.

Sunny Villa Juárez, directora de gasto público del Centro de Investigac­ión Económica y Presupuest­aria (CIEP), vio bien que se inicie este proceso, que antes se hacía en octubre, y dijo que así se busca evitar el chapulineo de burócratas.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ordenó a todos los entes de la administra­ción pública federal suspender las contrataci­ones de plazas de carácter permanente, eventual y por honorarios, a partir del próximo lunes 16 de julio.

Como parte del fin de sexenio y el inicio de los trabajos de transición, se estableció que los ejecutores del gasto público no podrán abrir procedimie­ntos de contrataci­ón y trámites de compromiso de adjudicaci­ón directa también a partir del 16 de julio; la fecha límite para formalizar compromiso­s será el 31 de julio de 2018.

La Subsecreta­ría de Egresos emitió un oficio por el cual se instruye a todos los oficiales mayores o equivalent­es de las dependenci­as federales a realizar un cierre ordenado del ejercicio presupuest­al 2018.

El oficio señala que en el caso de subsidios, donativos, aportacion­es a fideicomis­os, mandatos y gasto federal reasignado, la fecha límite para formalizar dichos compromiso­s será el 31 de julio de 2018.

Esta disposició­n será obligatori­a para todas las dependenci­as de la administra­ción pública federal, los órganos reguladore­s en materia energética, la Oficina de la Presidenci­a de la República, la Procuradur­ía General de la República (PGR) y los tribunales agrarios.

Empero, esto no será aplicable para rubros de crédito externo, incluida la contrapart­e nacional; los consulados y embajadas; el presupuest­o de los ramos generales 19, 23 y 33, así como el gasto no programabl­e.

Como parte de los mecanismos de cierre, las dependenci­as y entidades, conforme al calendario del gasto del 31 de julio, que cuenten con recursos provenient­es de vacancia, seguridad social, paquete salarial, así como recursos no comprometi­dos o economías (ahorros), deberán realizar el traspaso de los mismos al Ramo General 33 Provisione­s Salariales y Económicas a más tardar el 31 de julio.

“El objetivo de las presentes disposicio­nes es que los ejecutores del gasto realicen un cierre ordenado del ejercicio presupuest­ario 2018, que facilite el cumplimien­to de la meta de balance público”, destacó Hacienda.

Paso positivo: experta

Para Sunny Villa Juárez, directora de gasto público del Centro de Investigac­ión Económica y Presupuest­aria (CIEP), si bien todavía no aplica la nueva ley de transición, en cuanto al paquete económico que debe presentars­e el 15 de noviembre, lo que gobierno federal busca es eficientar los procesos.

“Este documento de Hacienda es reflejo de eso, de cómo ir preparando el terreno para una mejor transición y saber que esas plazas hasta ahí quedaron”, explicó.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la especialis­ta aseguró que en la lógica del cambio de gobierno es muy frecuente, como se ha visto a través de los años, que los burócratas anden buscando dónde colocarse al fin de sexenio

“Esto también trata de quitar un poco ese tipo de cosas, es decir, tienen de aquí hasta el 15 de julio para poder finiquitar cambios de plazas y este es buen principio para ir transitand­o de la mejor manera, para quienes ya están en sus puestos, [evitar] que haya chapulineo en un periodo más extenso”, explicó.

Villa Juárez confirmó que este tipo de acciones, Hacienda las realiza regularmen­te en octubre, por lo que adelantar esta medida puede ser un buen paso.

Recordó que se debe estar atento de los tiempos contables, pues si bien hay compromiso­s del gobierno federal que están devengados, no significa que estén pagados y el oficio de Hacienda va en ese sentido.

“Cada vez estamos migrando a ser un país con una mejor administra­ción pública, para ser más eficiente en tiempo y forma y cada año se logra de alguna manera”, destacó.

Mencionó que uno de los compromiso­s del futuro gobierno es hacer más delgada la actual burocracia, quedarse con los servidores que tengan una verdadera vocación de servicio, y el oficio de Hacienda da la pauta para alcanzar ese objetivo.

De acuerdo con el documento, para la cuestión de contrataci­ón de nuevas plazas, la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros y la Comisión Reguladora de Energía se sujetarán a las disposicio­nes de la Ley de los Órganos Reguladore­s Coordinado­s en Materia Energética.

En el rubro “recursos propios” las entidades no apoyadas deberán realizar una reducción en su flujo de efectivo por el importe correspond­iente a vacancia, paquete salarial o economías, a más tardar el 15 de agosto de 2018.

En el rubro de reintegros, las dependenci­as deberán observar que las entidades bajo su coordinaci­ón sectorial integren los recursos que por conceptos de apoyos fiscales hayan sido administra­dos por la Tesorería de la Federación (Tesofe) y que al 28 de septiembre próximo no se encuentren devengados, así como aquellas unidades administra­tivas que de acuerdo con sus atribucion­es funjan como coordinado­ras sectoriale­s.

La fecha límite para liquidar servicios personales y para los demás rubros de pago, se hará del conocimien­to de los ejecutores del gasto por medio de los sistemas de control presupuest­ario y del sistema de administra­ción financiera federal.

El oficio de Hacienda con fecha del 29 de junio de 2018 tendrá vigencia hasta el 30 de noviembre de este año.

“Este documento de Hacienda es reflejo de eso, de cómo ir preparando el terreno para una mejor transición y que esas plazas ahí quedaron” SUNNY VILLA JUÁREZ Directora de gasto público del CIEP

 ??  ?? La orden de cancelar las contrataci­ones de plazas, emitida por la SHCP, está dirigida y será obligatori­a para los órganos reguladore­s en materia energética, la Oficina de la Presidenci­a de la República, la PGR y tribunales agrarios.
La orden de cancelar las contrataci­ones de plazas, emitida por la SHCP, está dirigida y será obligatori­a para los órganos reguladore­s en materia energética, la Oficina de la Presidenci­a de la República, la PGR y tribunales agrarios.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico