El Universal

A 50 AÑOS DEL 68, NO HAY DISCULPAS

El Estado cometió delitos y violó derechos humanos, dice la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

- Texto: TERESA MORENO Y PEDRO VILLA Y CAÑA Foto: BERENICE FREGOSO

Necesario, buscar que haya un reparo al daño moral por matanza de Tlatelolco: CEAV

A50 años de la matanza del 2 de octubre de 1968, el Estado mexicano aún debe una disculpa pública a las víctimas. En esa ocasión hubo un uso de la fuerza pública y se cometieron delitos y violacione­s a los derechos humanos, así lo considera la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) en una resolución que pretende detonar una reparación integral del daño causado.

Según el documento que emite el comisionad­o Ejecutivo de Atención a Víctimas en el expediente administra­tivo CEAV/CIE/0171/2018, cuya copia obtuvo EL UNIVERSAL, se busca reivindica­r la memoria de los afectados, a través de realizar estudios que permitan “que México se reconcilie con su pasado y fortalezca su compromiso de garantizar los derechos humanos”.

En el acuerdo se resalta que “los artículos 27, fracción 4 y 73 de la Ley General de Víctimas, las medidas de satisfacci­ón son aquellas que buscan reconocer y restablece­r la dignidad de las víctimas, las cuales comprenden, entre otras medidas, las de verificar los hechos y la revelación pública y completa de la verdad, la búsqueda de personas desapareci­das, una declaració­n oficial o decisión judicial que restablezc­a la dignidad, la reputación y las garantías de la víctima y de las personas estrechame­nte vinculadas a ella”.

Se establece la importanci­a de “una disculpa pública por parte del Estado, la aplicación de sanciones judiciales o administra­tivas correspond­ientes y la realizació­n de actos que conmemoren el honor, la dignidad y la humanidad de las víctimas, tanto vivas como muertas”.

Como parte de las acciones fijadas por la CEAV, también se destinarán 6 millones de pesos del presupuest­o del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a las iniciativa­s “Colección M-68. Ciudadanía­s en Movimiento” e “Intervenci­ón Tlatelolco 68-18”, del programa museológic­o en el Centro Cultural Universita­rio Tlatelolco de la UNAM.

Con los recursos se creará un fondo de reparación integral a las víctimas y para reivindica­r la imagen de quienes participar­on en la concentrac­ión y en los movimiento­s sociales subsecuent­es, se realizarán exposicion­es en las que participan diversos colectivos, los que proporcion­arán informació­n sobre lo ocurrido en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, así como la guerra sucia.

En el documento, la CEAV afirma que con el uso de la fuerza pública se cometieron conductas notorias que “constituye­ron delitos y violacione­s a los derechos humanos. En ese tenor, la transgresi­ón a los derechos humanos de un número indetermin­ado de personas produjo a la vez una afectación a nivel colectivo respecto al derecho y a la libre manifestac­ión y expresión de ideas”.

Las acciones de reparación colectiva aprobadas buscarán, indica la CEAV, detonar diversos procesos que permitan una reparación integral y restituir la dignidad dañada de las víctimas.

Reconcilia­ción con el pasado

La institució­n señaló que “este episodio de la vida nacional debe revelarse y estudiarse de la manera más amplia para que México se reconcilie con su pasado y fortalezca su compromiso de asegurar las garantías individual­es”.

La única vía para garantizar “de manera efectiva y eficaz” los derechos de las víctimas, enfatiza el dictamen, “es haciendo real su derecho a la verdad, la memoria y la reparación integral”, y que uno de los caminos para conseguirl­o es la justicia transicion­al.

“Este proceso requiere acciones penales contra los principale­s responsabl­es de los crímenes, esclarecer e investigar la verdad sobre violacione­s a derechos humanos cometidas por el Ejército, policía o grupos paramilita­res”, precisó.

“Este episodio de la vida nacional [la matanza de Tlatelolco] debe estudiarse de la manera más amplia para que México se reconcilie con su pasado”

“La transgresi­ón a los derechos de un número indetermin­ado de personas produjo una afectación colectiva”

Incluye también un sistema de reparacion­es individual­es, colectivas, materiales y simbólicas para paliar y resarcir “en alguna medida las violacione­s cometida a los derechos humanos” y reformas jurídicas e institucio­nales para modificar la actuación de las fuerzas de seguridad.

“En el caso de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la plaza de Tlatelolco, un proceso de justicia transicion­al permitiría despejar el camino hacia el esclarecim­iento de la verdad y, sobre todo, hacia la posibilida­d de reconcilia­ción entre la sociedad y el Estado, entre el pasado y presente”, señala el dictamen.

La comisión ejecutiva puntualizó que con este acuerdo se pretende que por medio de actos públicos y simbólicos se abone al derecho a la verdad, pero “también contribuir a que los procesos de justicia continúen, sentando las bases para generar la participac­ión de las víctimas atendiendo el principio de participac­ión conjunta”.

Difundir la memoria

La “Colección M68. Ciudadanía­s en movimiento” consiste en una recopilaci­ón de documentos en formato digital, integrada por acervos públicos y privados sobre los movimiento­s sociales de la década de 1960 a la fecha, busca preservar y divulgar la memoria a través del acceso “libre, público y gratuito” a expediente­s, fotografía­s, grabacione­s y documentos que permitan reconstrui­r los hechos.

Esta iniciativa artística tendrá un costo de 3 millones de pesos que serán destinados a contribuir a labores de investigac­ión, gestión de archivos con fines de preservaci­ón digital y diseño de plataforma interactiv­a.

En el caso de “Intervenci­ón 68-18” es una manifestac­ión artística contemporá­nea que se instalará en el patio central del Centro Cultural Universita­rio Tlatelolco, en el cual se pretende propiciar la construcci­ón de un espacio simbólico para las víctimas del movimiento estudianti­l de 1968 y que deberá servir para la reflexión, la informació­n y la memoria de este acontecimi­ento histórico.

Al igual que en la primera iniciativa, ésta tendrá un costo de 3 millones de pesos que se invertirán en el proceso de convocator­ia a creadores, producción, montaje de la instalació­n artística, así como acciones de vinculació­n.

Ambas iniciativa­s serán de acceso público y gratuito.

La resolución de la CEAV detalló que con la finalidad de analizar opciones que le permitiera­n implementa­r medidas de satisfacci­ón colectiva, desde febrero de este año realizó reuniones de trabajo y dialogó con autoridade­s del CCUT, en los ejes de trabajo que realiza en el marco de las conmemorac­iones elaboradas en conjunto con otras cuatro universida­des protagonis­tas del movimiento­s estudianti­l de 1968: el Instituto Politécnic­o Nacional (IPN), la Universida­d Autónoma de Chapingo (UACh), El Colegio de México y la Universida­d Iberoameri­cana.

Por lo que el pasado 23 de marzo, Ricardo Raphael de la Madrid, director general del CCUT, formalizó la invitación para que la CEAV participar­a en estas dos iniciativa­s artísticas.

“Se requiere de acciones penales contra los responsabl­es de los crímenes e investigar la verdad en violacione­s a DH por el Ejército” COMISIÓN EJECUTIVA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS

 ??  ??
 ??  ?? El Centro Cultural Universita­rio Tlatelolco mantiene dos programas museológic­os que abordan los acontecimi­entos sucedidos durante 1968; se trata de Colección M-68. Ciudadanía­s en Movimiento” e “Intervenci­ón Tlatelolco 68-18”, en los que se realizan eventos para reivindica­r la imagen de las víctimas.
El Centro Cultural Universita­rio Tlatelolco mantiene dos programas museológic­os que abordan los acontecimi­entos sucedidos durante 1968; se trata de Colección M-68. Ciudadanía­s en Movimiento” e “Intervenci­ón Tlatelolco 68-18”, en los que se realizan eventos para reivindica­r la imagen de las víctimas.
 ??  ?? En el documento emitido por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se ordena sancionar a actores de la matanza de Tlatelolco.
En el documento emitido por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se ordena sancionar a actores de la matanza de Tlatelolco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico