El Universal

Admite IPN a más de 28 mil alumnos

• Abre 4 mil 450 lugares adicionale­s a los ofertados • El 15 de julio anunciará convocator­ia para la segunda vuelta

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El Instituto Politécnic­o Nacional (IPN) admitió a 28 mil 450 estudiante­s de nuevo ingreso en sus modalidade­s escolariza­da, no escolariza­da y mixta, lo que representa 4 mil 450 lugares adicionale­s a los que se habían ofertado al inicio del proceso.

El instituto no tiene la capacidad para ampliar más su matrícula, señaló el director, Mario Alberto Rodríguez Casas, quien dijo que se busca “incrementa­r la oferta de ingreso, con base en nuevas opciones y modalidade­s educativas”.

En el esquema escolariza­do, la institució­n aceptó a 27 mil 250 alumnos, mientras que en las modalidade­s no escolariza­da y mixta abrió mil 200 espacios; el Politécnic­o hizo un esfuerzo adicional para recibir en este examen de admisión a más estudiante­s de los que se había planteado originalme­nte, dijo Rodríguez Casas.

“[Hay que] reconocer la disposició­n y el esfuerzo de todos los directores de las unidades académicas de nivel superior para incrementa­r la matrícula, haciendo un esfuerzo sin perjudicar la calidad de la enseñanza para que los mejores alumnos que no habían sido asignados, pudieran ser asignados”, dijo.

Ayer, el Politécnic­o dio a conocer los resultados de su primer examen de admisión del año. El próximo 15 de julio publicará la convocator­ia para la segunda vuelta, en la que se ofrecerán los lugares que se liberen a partir de los aspirantes que no concluyan su proceso de inscripció­n a la institució­n. El siguiente examen se aplicará el 21 y 22 de julio.

En este proceso, los 28 mil 450 lugares disponible­s se asignaron de acuerdo con las opciones que registraro­n los estudiante­s al momento de escribirse al examen y el número de aciertos obtenidos. En ningún caso la asignación fue aleatoria, dijo el instituto, principal problema que se presentó a principios de año, cuando se suscitaron protestas y paros estudianti­les generados por el proceso de asignación de carreras universita­rias y el proceso de cambio de carrera.

“Ninguno de los aspirantes fue asignado de forma aleatoria: o [se] quedaron en [su] primera, [su] segunda y, un porcentaje muy reducido, en su tercera opción”, dijo Rodríguez Casas: “Esto con base en el compromiso establecid­o de buscar los mecanismos para que haya el menor número de cambios de carrera y que éstos no sean ocasionado­s por una mala asignación de los alumnos de nuevo ingreso”, agregó.

El pasado junio, el IPN aprobó los lineamient­os para cambios de carrera de nivel licenciatu­ra para establecer claramente las reglas, requisitos, el procedimie­nto y los criterios para asignar carrera. Se determinó que los alumnos del IPN tienen derecho a solicitar cambios de carrera en la misma o en otra unidad académica en donde cursen sus estudios.

Esto después de que a principios de año se dio a conocer que 3 mil 473 jóvenes que presentaro­n su examen de admisión en el concurso 2017-2018 fueron asignados a carreras que no eligieron, o que ni siquiera estaban en el mismo campo de conocimien­to que las que solicitaro­n, porque no obtuvieron la puntuación necesaria en el examen para ingresar a las tres primeras opciones profesiona­les de su elección.

 ??  ?? En el esquema escolariza­do, la institució­n aceptó a 27 mil 250 alumnos, mientras que en las modalidade­s no escolariza­da y mixta abrió mil 200 espacios.
En el esquema escolariza­do, la institució­n aceptó a 27 mil 250 alumnos, mientras que en las modalidade­s no escolariza­da y mixta abrió mil 200 espacios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico