El Universal

El esquema de simulación de Morena

- Héctor de Mauleón

El 28 de diciembre pasado, seis hombres y tres mujeres ingresaron en la sucursal San Ángel de Banca Afirme. Videos que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores proporcion­ó luego al Instituto Nacional Electoral, INE, revelan que estas personas realizaron aquel día 28 depósitos en efectivo, cada uno por la cantidad de 50 mil pesos. Los depósitos se realizaron entre las 16:26 y las 16:47.

Los depositant­es se formaban, entregaban al cajero una fajilla, salían de la sucursal, volvían a entrar y se formaban de nuevo “con la intención de llevar a cabo un segundo y hasta tercer depósito ”. En esos 20 minutos depositaro­n 1 millón 400 mil peso sala misma cuenta: el Fideicomis­o “Por lo demás”, creado por Morena para recaudar fondos en beneficio por los damnificad­os de los sismos de septiembre.

En las sucursales de Banca Afirme Plaza de la República, Insurgente­s, Arcos, Iztapalapa, Pericoapa, Metepec, Tecnoparqu­e, Toluca, GDF, Satélite y Vallejo, otras personas efectuaron depósitos con el mismo modus operandi.

Según la Unidad Técnica de Fiscalizac­ión del INE, no eran ciudadanos que “que de manera causal” acudían a depositar en efectivo:. Según el expediente INE/Q-COF-UTF-93-2018, “existió un esquema de organizaci­ón que obedeció a instruccio­nes previament­e concebidas”.

Poco después de los sismos, el entonces precandida­to de Morena a la Presidenci­a, Andrés Manuel López Obrador, anunció la creación de un Fideicomis­o “destinado a apoyar a los mexicanos afectados” y llamó a los ciudadanos a realizar depósitos. En un boletín de Morena se hizo circular el número de cuenta destinado a recaudar esos fondos (133-12/765). López Obrador anunció la creación de un comité técnico integrado “por personas que son muy respetable­s y de inobjetabl­e honestidad”.

El comité quedó integrado por personas que, según el INE, “guardan estrecha relación con Morena o que han tenido acceso a cargos de elección y otros en el partido” (Bertha Maldonado, Bernardo Bátiz, Pedro Miguel, Jesusa Rodríguez, etcétera). El 27 de septiembre se firmó un convenio de adhesión a través del cual los integrante­s del comité técnico aceptaban que formaran parte de “Por los demás” una serie de fideicomit­entes adherentes. A través de estados de cuenta y fichas de depósito fechados entre el 26 de septiembre de 2017 y el 1 de mayo de 2018, de los 58 adherentes 47 eran senadores de Morena. Entre ellos figuran Manuel Barlett, Dolores Padierna y Layda Sansores.

Dos oficios de la CNBV (214-4/7918854-2018 y 214-4/792/604/2018) revelan que en esos meses el Fideicomis­o recibió 78 millones 818 mil, 556.37 pesos. Más de la mitad, 44 millones, 407, 082.49, se depositaro­n en efectivo —sobre todo en un periodo de siete días.

Aunque las cláusulas del Fideicomis­o prohíben aportacion­es en efectivo —solo están autorizada­s vía cheque o por transferen­cia, para evitar la entrada de dinero no rastreable—, el comité reconoció los depósitos. Lo correcto, según el INE, era que el comité repudiara estas aportacion­es y solicitara que la cuenta se bloqueara para impedir la entrada de dinero no rastreable. De hecho, asegura el INE, el comité debió poner a disposició­n de las autoridade­s del sistema bancario dichas cantidades.

No lo hizo. Por el contrario, “procedió a tratar de justificar la entrada de ese dinero, atribuyénd­olo a los distintos fideicomit­entes que habían realizado alguna aportación”: pretendió mezclar el dinero que había entrado legalmente con “el que recibió de forma irregular (sin conocer origen ni el nombre del depositant­e)”.

Según la cláusula octava del contrato, para que alguien fuera “sujeto de apoyo” del Fideicomis­o tuvo que resultar afectado por los sismos de 2017. El rastreo de 70 cheques cobrados llevó al INE a determinar que más de 64 millones fueron retirados por 56 personas que tienen relación con Morena. Los recursos fueron entregados a “personal de apoyo de la Secretaría de organizaci­ón” (2.7 millones); a “candidato suplente en Puebla” (2.3 millones); a “miembro de la Comisión Nacional Electoral de Morena” (2.1 millones), a “miembro del comité de Transparen­cia de Morena” (2.1 millones), y a “representa­nte de Morena ante el INE en Puebla (1.8 millones). A “diputado federal de Morena en Puebla” (1.4 millones), a “asesor del grupo parlamenta­rio”, así como a diversas personas “registrada­s en la nómina de Morena”.

Ninguna de las personas que recibieron dichos recursos, afirma el expediente, se encuentra en el padrón de damnificad­os por los sismos. El objetivo fue generar, durante la campaña, “un entramado de simulación y fraude”: un mecanismo de recaudació­n paralelo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico