El Universal

Pese a casos de fraude, aún operan números telefónico­s

• Con llamadas engañan por compras no reconocida­s o supuestos premios

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Números telefónico­s usados de manera recurrente por delincuent­es para estafar a la población y cometer fraudes como vishing, continúan operando pese a que los ciudadanos y las autoridade­s han reportado su forma de maniobrar y reincidenc­ia en actos delictivos.

Una lista de al menos ocho números telefónico­s ha sido reportada a la Policía Cibernétic­a; no obstante, la autoridad no tiene atribucion­es para darlos de baja.

En estos números se realizan prácticas comunes de engaño telefónico y fraude a clientes de la banca, con llamadas sobre compras no reconocida­s o supuestos premios entregados por firmas financiera­s.

Por ejemplo, el número 5589313686, tiene reporte de estafa desde hace un año y apenas hace una semana EL UNIVERSAL dio cuenta del intento de fraude que cometen al engañar a usuarios de Bancomer y obtener toda la informació­n de sus tarjetas.

De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financiero­s (Condusef) y que fue revisado por la Policía Federal a través de la División Científica y en específico el Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernétic­os (CERT-MX), de dicho número marcan por un supuesto cargo en una de las tarjetas de la víctima, para después transferir­lo al área de “fraudes” del banco para que se les proporcion­e el número de tarjeta, de la cual estos delincuent­es sólo tienen los últimos cuatro dígitos.

Otro número con reporte de intentos de fraude es el 5531738153.

Dicha marcación pertenece a una red de extorsiona­dores y defraudado­res bancarios.

Una vez que se realiza el reporte por parte del usuario o la Condusef y es notificado a la Policía Cibernétic­a, en el caso de una estafa telefónica, se le orienta para que lleve su queja al Ministerio Público, y se pasa la investigac­ión previa a esa entidad para que se haga una investigac­ión formal, sigilosa y cerrada.

Sin embargo, no existen atribucion­es para que la Policía Cibernétic­a pueda dar de baja estos números con lo que la Condusef ha pedido la colaboraci­ón del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT).

“Una de las atribucion­es del IFT es supervisar a los concesiona­rios. Puede ser que después de una denuncia formal ante este instituto no vuelva a asignar este número si fue identifica­do como fraudulent­o. Se propone una mesa de trabajo con los concesiona­rios para concientiz­ar sobre la problemáti­ca que si bien no se detendrá con dar de baja una línea, ayudará a ir bloqueando puertos de extorsión o delitos”, explicó la Condusef.

Un servicio gratuito que ha funcionado para reportar números desde los cuales se intenta defraudar a usuarios es ListaSpam.com.

Este sitio se ha convertido en el mayor directorio de spam telefónico de toda España y América Latina, con más de 50 mil números reportados en más de 20 países, también ha servido como apoyo para conocer el origen de llamadas fraudulent­as.

 ??  ?? Al menos ocho números telefónico­s, desde los que llaman para extorsiona­r, han sido reportados a la policía, quien no tiene atribucion­es para eliminarlo­s.
Al menos ocho números telefónico­s, desde los que llaman para extorsiona­r, han sido reportados a la policía, quien no tiene atribucion­es para eliminarlo­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico