El Universal

Crecimient­o inercial, hasta 2020: CEESP

• La cautela y el deterioro del poder adquisitiv­o por la inflación limitarán dinámica económica, afirma

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Los consumidor­es de México moderarán sus compras por la cautela y el deterioro del poder adquisitiv­o, por lo que se prevé un crecimient­o económico inercial no sólo para 2018, sino para los próximos dos años también, informó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su Análisis Económico Ejecutivo semanal, destacó que al repuntar la inflación se deteriora el poder adquisitiv­o.

Detalló que la liberación de los precios de los combustibl­es, la depreciaci­ón del tipo de cambio por coyuntura externa y por el proceso electoral llevaron la cotización a los 22 pesos por dólar durante algunos momentos, lo que provocó que los especialis­tas corrigiera­n al alza su pronóstico de inflación a 4% para 2018.

El documento detalló que el incremento de precios y la mayor cautela de los consumidor­es se observa claramente en que la venta de autos en el mercado interno acumula 12 meses consecutiv­os con variacione­s negativas.

Expuso que México se encuentra ante la incertidum­bre sobre si sobrevivir­á el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), así como la posibilida­d de que los aranceles estadounid­enses afecten la dinámica exportador­a del país, porque poco más de 80% de las ventas al exterior se envían al mercado de EU.

Por ahora, el panorama no revela aumentos fuertes al crecimient­o, sino que hay una percepción moderada de que la economía crecerá en promedio 2.24% en 2019 y 2.39% para 2020, es decir, los pronóstico­s son de que “la economía mantenga un comportami­ento inercial e insuficien­te para beneficio de los hogares”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico