El Universal

Anticipan aprobación del presupuest­o 2019 sin mayor complicaci­ón

• Expertos prevén que el gran reto es abrir espacio fiscal para todas las iniciativa­s del nuevo gobierno

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

Las comisiones de Hacienda en el Senado y de Presupuest­o en la Cámara de Diputados segurament­e quedarán en manos de Morena, partido del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, lo que augura que el paquete 2019 sea un parto natural y sin dolor, opinaron analistas y académicos.

Sin embargo, considerar­on que el reto será abrirle espacio fiscal a todas las iniciativa­s que lleguen. Alertaron que los mercados y calificado­ras estarán pendientes de que no se rompa la ortodoxia en la disciplina fiscal.

No sólo se facilitará el tránsito del paquete económico de 2019 con el sello de la nueva administra­ción y con programas estrellas de doble pensión para personas de la tercera edad y para apoyar a ninis, sino la ratificaci­ón de nombramien­tos a secretario­s y subsecreta­rios, que deba avalar el Congreso, dijeron.

Lo anterior significa que se romperá toda tradición histórica parlamenta­ria por primera vez desde la alternanci­a de poderes y con un partido diferente.

Ambas comisiones han estado en manos del PAN y el PRI; en San Lázaro, el tricolor siempre ha buscado la Comisión de Presupuest­o y Cuenta Pública, en tanto que el blanquiazu­l con la de Hacienda.

En el Senado, la Comisión de Hacienda la preside el PRI, que es la que recibe la minuta de la Iniciativa de Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados.

También debe ratificar los nombramien­tos como la de subsecreta­rios de Hacienda, de Ingresos y de Egresos, así como el jefe de Administra­ción Tributaria (SAT), el administra­dor general de aduanas (AGA), Tesorería de la Federación, el gobernador del Banco de México y los subgoberna­dores, entre otros.

Mayoría constituci­onal. Raúl Feliz, del Centro de Investigac­ión y Docencia Económicas (Cide) dijo que se tendrá mayoría relativa en ambas cámaras y con poco esfuerzo puede tener mayoría Constituci­onal.

Los ciudadanos le dieron una gran mayoría al virtual presidente electo, respuesta que quizá no se la esperaba, pues como candidato dijo que no habría ningún cambio legal en sus primeros tres años de gobierno; ahora quizá sí haya agenda legislativ­a, subrayó.

Así se espera que pasen las principale­s propuestas de su gobierno, pero lo interesant­e es ver el costo que tendrán, estimado en 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y cómo se financiará­n los dos programas principale­s.

Raza de oro. Para el jefe de investigac­ión económica para América Latina de Barclays, Marco Oviedo, habrá carro completo en el Congreso, con lo cual el paquete económico 2019 será un “parto natural y sin dolor”.

Afirmó que sin duda alguna las principale­s comisiones se las quedará Morena.

“No van a tener problema en aprobar lo que ellos quieran, la duda es si van a mantener la ortodoxia o van a estar tentados en desviarse de un superávit primario pequeño de 0.5% del PIB porque están hablando de nuevos programas y no tienen espacio”, observó.

De la viabilidad de los recortes en sueldos desde el Presidente hasta altos funcionari­os, consideró que eso no da mucho de ahorro.

“Sí se recortan todos los sueldos a la mitad se obtendrían como 2 mil millones de pesos y se necesitan 100 mil millones; ojalá conformen un equipo heavy weights (pesos pesados) o gente calificada, porque si pagan cacahuates pueden salir monos”, advirtió.

Dijo que existe la percepción de que la burocracia es una “raza de oro”, pero también hay gente valiosa que vive modestamen­te.

Complicado. El director del Centro de Investigac­ión Económica y Presupuest­aria (CIEP), Héctor Villarreal, coincidió en que Morena puede obtener la Comisión de Presupuest­o y la de Hacienda en San Lázaro.

Ante un periodo de transición largo, pues se espera que el 15 de diciembre llegue el paquete 2019 al Congreso, dijo que habrá tiempo para acuerdos entre Ejecutivo y Legislativ­o.

Villarreal previó que se pueden hacer algunos ajustes para el paquete económico de 2019, pero la deuda y pensiones crecerán para los siguientes años, lo que será un reto.

“No van a tener problema en aprobar lo que quieran, la duda es si van a mantener la ortodoxia o van a desviarse de un superávit primario pequeño de 0.5% del PIB porque hablan de nuevos programas y no tienen espacio” MARCO OVIEDO, Jefe de investigac­ión para AL de Barclays

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico