El Universal

Espectro radioeléct­rico, sanciones y el IEPS financiará­n plan de cobertura de internet

• Experto sugiere que se cuente con una política de inclusión digital como lo estipula la Constituci­ón

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Los cobros por el uso y aprovecham­iento del espectro radioeléct­rico, los recursos por multas y lo que se recaude por 3% del IEPS en telecomuni­caciones pueden ser los ingresos que se utilicen para crear el Fondo de Cobertura de Banda Ancha Universal propuesto por el virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador, dijo Jorge Fernando Negrete, director de Mediatelec­om Policy and Law.

El experto sugiere que en México, antes de evaluar un fondo para la cobertura para internet, se cuente con una política de inclusión digital, estipulado en la Constituci­ón.

“Nadie, ni siquiera este gobierno generó lo que dice el artículo sexto de la Constituci­ón que dice: el Estado mexicano debe generar política de inclusión digital, ni el IFT ni el gobierno lanzaron la política de inclusión digital”, dijo.

La parte financiera de la política de inclusión digital pendiente sería el fondo de acceso universal, precisó. “Sugiero que estos fondos sean derivados de los ingresos de las licitacion­es o del impuesto del IEPS, creo que debe desaparece­r, pero si piensan mantenerlo, el dinero debería estar etiquetado para el fondo”, dijo.

También de los derechos que se pagan por el uso y aprovecham­iento del espectro y “aún más incluso de las multas que le llegan al Instituto Federal de Telecomuni­caciones”.

México tiene 50 millones de mexicanos por conectar y cualquier dinero es poco, alertó.

Abel Hibert, asesor económico de Andrés Manuel López Obrador, dijo a EL UNIVERSAL, que el Fondo de Cobertura de Banda Ancha Universal propuesto por el virtual presidente electo servirá como capital semilla y mencionó que la permanenci­a del IEPS se evaluará.

Experienci­a internacio­nal. Los fondos de cobertura universal son parte de lo que se llama rectoría económica del Estado y tiene tres herramient­as para apoyar zonas de cobertura rural: a veces tiene la empresa pública, en otras tiene alianzas público-privadas y otras son fondos de cobertura universal, dijo Negrete.

En AL, el Fondo de Cobertura Universal más exitoso es el de Costa Rica, Fondo Nacional de Telecomuni­caciones (Fonatel), afirmó.

De acuerdo con la Superinten­dencia de Telecomuni­caciones de Costa Rica (Sutel), los fondos para financiar los proyectos del Fonatel se encuentran en un fideicomis­o público que es constantem­ente auditado.

Los servicios que ofrecen son telefonía e internet con velocidade­s de 2 Mbps y 4 Mbps.

En total, se pretende alcanzar a una población de 2.8 millones de habitantes de Costa Rica, es decir 62% de la población y la inversión es de 300 millones de dólares entre 2012 y 2022, señala el informe anual 2016 del Fonatel.

“México jamás ha tenido ese dinero destinado a México Conectado, por ejemplo, 300 millones de dólares para un país de escasament­e 6 millones de habitantes", destacó Negrete.

El Fondo de Acceso Universal de Estados Unidos es un recurso que se licita año con año. “Este fondo que lo integra la FCC y licita proyectos de cobertura en Estados Unidos, donde también hay problemas de cobertura”.

 ??  ?? En México hay 50 millones de habitantes sin internet, asegura Mediatelec­om Policy and Law.
En México hay 50 millones de habitantes sin internet, asegura Mediatelec­om Policy and Law.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico