El Universal

PIDEN AYUDA A LA CDH POR INTERURBAN­O

• Comuneros reclaman violacione­s a sus tierras por la obra • Sobse y SCT no consultaro­n a pueblos indígenas, acusan

- DIANA VILLAVICEN­CIO —diana.fuentes@elunviersa­l.com.mx

Comuneros de San Mateo Tlaltenang­o y El Contadero, en la delegación Cuajimalpa, llamaron a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, a que intervenga ante las constantes violacione­s para la sustitució­n del actual puente de La Venta, consecuenc­ia de la construcci­ón del Tren Interurban­o México-Toluca.

El 11 de junio se acreditó ante la CDH que autoridade­s locales y federales no llevaron a cabo una consulta pública a los pueblos indígenas.

Los inconforme­s aseguraron que la semana pasada el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) iniciaron la obra del puente de La Venta, sin la autorizaci­ón de los habitantes de San Mateo Tlaltenang­o y El Contadero.

Diversos comuneros sostuviero­n que la Asamblea Agraria no ha otorgado su autorizaci­ón al gobierno federal ni local, para que se lleve a cabo este obra, lo que advirtiero­n representa una violación a sus derechos humanos.

Narraron que la madrugada del pasado 6 de julio, la STC, a cargo de Gerardo Ruiz Esparza, y el Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza José Ramón Amieva, arrancaron la obra pública para sustituir el actual puente de La Venta.

Vecinos de los pueblos originario­s detallaron que no se llegó a ningún acuerdo con el director general de Desarrollo Ferroviari­o y Multimodal de la SCT, Guillermo Nevárez, ni con el secretario de Obras y Servicios capitalino, Gerardo Báez, por lo que no firmaron la minuta de yrabajo del 10 de mayo de 2018.

“Las autoridade­s impusieron el proyecto de construcci­ón sin tomarnos en cuenta, no garantizar­on solución a nuestras demandas y decían que conocíamos el proyecto de obra del nuevo Puente PIV La Venta cuando no fue así.

“Pretendían que firmáramos unos cuantos [habitantes] para obtener el aval y se iniciaría la construcci­ón, cuando debía ser consultado todo el pueblo para su posible autorizaci­ón, de acuerdo con el Convenio 169 de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo”, explicaron los inconforme­s.

Los comuneros de San Mateo Tlaltenang­o recalcaron que la Asamblea General no ha autorizado la venta o convenio alguno para que en parte de su territorio se construya un área recreativa con canchas deportivas, y mucho menos para que se inicie la obra del nuevo Puente PIV La Venta dentro de la propiedad.

Aprovechar­on para llamar al presidente del Consejo de la Judicatura Federal, ministro Luis María Aguilar Morales, para que supervise el desempeño de los jueces y magistrado­s en materia administra­tiva de la Ciudad de México, para que actúen con total independen­cia, imparciali­dad, objetivida­d y profesiona­lismo respecto a los amparos que están en curso sobre el Tren Interurban­o.

 ??  ??
 ??  ?? Los comuneros aseguran que el Gobierno capitalino y la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s iniciaron la obra del puente de La Venta sin la autorizaci­ón de los habitantes de San Mateo Tlaltenang­o y El Contadero.
Los comuneros aseguran que el Gobierno capitalino y la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s iniciaron la obra del puente de La Venta sin la autorizaci­ón de los habitantes de San Mateo Tlaltenang­o y El Contadero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico