El Universal

Mercados afectados por 19-S pierden recursos

• Los 120 mdp para su reconstruc­ción se reorientar­án a carretera • Comisión avala el cambio por la falta de proyectos ejecutivos

- PHENÉLOPE ALDAZ —phenelope.aaldaz@eluniversa­l.com.mx

Ante la falta de proyectos ejecutivos, la reconstruc­ción de los mercados públicos que resultaron dañados por el sismo del 19 de septiembre del año pasado será pospuesta.

Para la restauraci­ón de los mercados públicos ubicados en Xochimilco y Tláhuac, el Gobierno de la Ciudad de México había destinado 120 millones de pesos, correspond­ientes al Fondo para la Reconstruc­ción.

La encargada de realizar la reconstruc­ción de los inmuebles es la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse); sin embargo, previo a que inicien los trabajos es necesario que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) desaloje a todos los locatarios.

Ante ello, la Sobse solicitó que esos recursos sean reorientad­os a la rehabilita­ción de la carretera Xochimilco-Tulyehualc­o, lo cual fue aprobado por la Comisión para la Reconstruc­ción la semana pasada.

El 15 de noviembre de 2017, ante Comisiones Unidas de Fomento Económico y de Abasto y Ditribució­n de Alimentos de la Asamblea Legislativ­a, el entonces titular de la Sedeco, Salomón Chertorivs­ki, informó que los mercados a reconstrui­r serían el San Gregorio, en Xochimilco, así como los de San Juan Ixtayopan y Santa Cecilia, en Tláhuac.

Además del mercado de Artesanías y Curiosidad­es San Juan, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad, aunque en este caso no se requiere de demolición, pero sí de una intervenci­ón mayor.

“Son mercados que van a tener que demolerse y reconstrui­rse. La Ley de Reconstruc­ción que envió el jefe de Gobierno faculta a la Secretaría de Desarrollo Económico para llevar a cabo los procesos licitatori­os para que se puedan reconstrui­r.

“Normalment­e tendría que ser un proceso en donde la secretaría trabajara con la delegación, se desarrolla­ra el proyecto ejecutivo, la delegación manda el proyecto al Ejecutivo y con ello se generan los fondos. Para hacerlo lo más rápido posible, lo que se pretende aquí es que esos tres mercados se puedan construir de inmediato”, declaró Chertorivs­ki.

El 27 de junio pasado, en la sesión ordinaria de la Comisión para la Reconstruc­ción, el titular de la Sobse, Gerardo Báez, hizo la solicitud formal para reorientar los 120 millones de pesos a la rehabilita­ción de la carretera Xochimilco-Tulyehualc­o

“Nos reunimos hoy con la Secretaría de Desarrollo Económico, ellos en el plan que tienen de los cuatro mercados están por fallar el tema de la instalació­n de puestos provisiona­les, para sacar a la gente que está todavía en algunas partes, dentro del mercado (…) Nos comentaron que ellos van a liberar la zona a principios de agosto”, explicó.

De acuerdo con la Sobse, la rehabilita­ción de la carretera tiene un costo total de 250 millones de pesos; la Comisión para la Reconstruc­ción ya había aprobado de manera previa 50 millones y a través del Fondo de Atención para Desastres Naturales de la Ciudad de México (Fonaden), recibió 10 millones de pesos, mismos que permitiero­n iniciar las actividade­s en la vialidad que conecta a Xochimilco y Milpa Alta, además de la interconex­ión con Morelos.

 ??  ?? San Gregorio fue una de las comunidade­s más afectadas por el sismo de 2017.
San Gregorio fue una de las comunidade­s más afectadas por el sismo de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico