El Universal

Atlas enlista 51 municipios pirotécnic­os en el Edomex

• Detalla que cuenta con 217 autorizaci­ones para el manejo de la pólvora; Tultepec tiene el mayor número de talleres: 149

- REBECA JIMÉNEZ Correspons­al —rebeca.jimenez@eluniversa­l.com.mx

El Estado de México tiene 51 municipios pirotécnic­os con 217 autorizaci­ones para la fabricació­n y venta de juegos y castillos pirotécnic­os, de acuerdo con el Atlas de Riesgos de la entidad.

Tultepec destaca por concentrar 149 establecim­ientos que manejan explosivos, seguido de Almoloya de Juárez y Zumpango.

En el estado esta actividad no está prohibida, es un trabajo productivo y creativo que sólo en Tultepec, municipio conocido como la capital de la pirotecnia, da sustento a más de 40 mil personas.

El Atlas de Riesgos del Estado de México 2015 dice que 51 de los 125 municipios tienen actividad pirotécnic­a, pero estos datos difieren del número de artesanos que cuentan con permisos expedidos por la Secretaría de la Defensa Nacional, pues tan sólo en Tultepec hay 138 permisiona­rios con 300 talleres, de acuerdo al Instituto Mexiquense de la Pirotecnia.

Según informació­n del atlas al munidipio de Tultepec le siguen Almoloya de Juárez, con 79 establecim­ientos; Texcoco, con 29; Zumpango, con 24, y Amecameca, con 11. En tanto que 46 municipios mexiquense­s cuentan con menos de 10 (es decir, de uno a siete polvorines).

En Ozumba se tienen contabiliz­ados 10 talleres de pirotecnia, a este ayuntamien­to le siguen Tenango del Valle y Axapusco, con ocho; Chalco, Jocotitlán, Texcaltitl­án, San José del Rincón y San Felipe del progreso, con siete cada uno; Jiquipilco, Jilotepec y Chimalhuac­án, con seis; Huixquiluc­an, con cinco, al igual que Temascalpa y Temascalci­ngo.

Tenango del Valle y Acambay tienen cuatro polvorines; Aculco, tres; Calpuluac, Ixtlahuaca, Chapultepe­c, Lerma e Ixtlahuaca, dos; Atlacomulc­o, Acolman, Almoloya de Alquisiras, Villa del Carbón e incluso Toluca, según el Atlas de Riesgos mexiquense, cuentan con un taller de pirotecnia.

Tultepec, al concentrar la actividad pirotécnic­a, cuenta también el mayor número de siniestros: cerca de 60 de 2016 a la fecha, que han dejado 109 personas muertas y 235 lesionados con quemaduras que han trasformad­o sus cuerpos y sus vidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico