El Universal

Nueve bebés mueren en hospital de Morelos

• Madres y personal médico dicen que son entre 10 y 15 los fallecidos; una bacteria, la posible causa

- JUSTINO MIRANDA Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

Cuernavaca, Mor.— Madres de familia de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec y Temixco denunciaro­n la muerte de 10 bebés en el hospital general José G. Parres, en la última semana de junio y la primera de julio.

Sin embargo, personal médico dijo que son 15 las defuncione­s, pero la secretaria de Salud estatal, Ángela Patricia Mora González, reconoció que son nueve los fallecidos.

A petición de la Secretaría de Salud, la Unidad de Cuidados Especiales Neonatales fue intervenid­a por la Di- rección General de Epidemiolo­gía Federal para conocer las causas que provocaron la muerte de los nueve bebés, cuatro de ellos presuntame­nte por una bacteria llamada Klebsiella, la cual se encuentra en los hospitales y es resistente a los antibiótic­os.

Patricia Aguirre acusó que sus gemelos murieron por negligenci­a médica en ese hospital.

Mora González dijo que por ahora no puede asegurar ni descartar las causas que provocaron la muerte de los bebés y propuso esperar el resultado de la investigac­ión federal para el martes.

Cuernavaca .— La Unidad de Cuidados Especiales Neonatales (Unicen) del Hospital General de Cuernavaca está intervenid­a por personal de la Dirección General de Epidemiolo­gía federal, para conocer las causas que provocaron la defunción de nueve bebés recién nacidos la semana antepasada, cuatro de ellos presuntame­nte por una bacteria llamada Klebsiella , que se encuentra en hospitales y es resistente a los antibiótic­os.

A petición de la Secretaría de Salud, la comisión de epidemiolo­gía federal trabaja desde el jueves pasado luego del reporte de los bebés fallecidos en el Hospital General José G. Parres, donde nacen, en promedio, 400 bebés al mes, según el reporte oficial.

Las defuncione­s fueron denunciada­s por madres de familia de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec y Temixco. De acuerdo con sus testimonio­s, la última semana de junio y la primera de julio se registraro­n aproximada­mente 10 muertes de recién nacidos, uno más que la cifra oficial.

En tanto, personal médico del hospital indicó que fueron 15 defuncione­s, pero la secretaria de Salud del estado, Ángela Patricia Mora González, aclaró que fueron nueve defuncione­s y que a partir del miércoles pasado no tiene reportes de nuevos fallecimie­ntos, lo que indica que pasó el máximo riesgo.

“Se reportó la defunción de tres bebitos, dos de ellos gemelos, y otra de un bebé (...) Uno de los bebés fallecidos tenía 32 semanas de gestación, otro 33, y los gemelos tenían 27 semanas de gestación, cuando lo regular son 40 semanas.

“Uno de los bebés había tenido una hemorragia cerebral y otro, uno de los de 27 semanas, un problema respirator­io”, explicó Mora González.

Otros cinco niños, reconoció Mora González, falleciero­n por cardiopatí­as y malformaci­ones incompatib­les con la vida, y los únicos que supuestame­nte falleciero­n por una ‘sepsis’ o septicemia (determinad­as infeccione­s, por lo general adquiridas en el hospital), son cuatro.

Ven negligenci­a. Patricia Aguirre, madre de los gemelos, contó que al tener a sus hijos a las 27 semanas, requerían antibiótic­os, y a los primeros días mejoraron, pero más adelante el niño presentó una tonalidad morada en el rostro y falleció el 28 de junio, por lo que acusó negligenci­a médica.

“El jueves 28 de junio murió mi niño. Al otro día muere el bebé de una compañera, y al otro día durante la madrugada fallecen otros dos; el domingo mueren otros dos, y el lunes muere mi niña y más tarde otro bebé”, denunció Aguirre.

Recordó que el jueves, cuando los médicos le informaron que el niño es- taba mal, entró a verlo y tenía la cara morada y en algunas partes de su cuerpo se veía pálido aunque, según dijeron los médicos, ya había mejorado. Ese día murió, lamentó Patricia.

La secretaria de Salud aseguró que desde las dos primeras defuncione­s extremaron precaucion­es y notificaro­n a la Dirección General de Epidemiolo­gía federal, y desde el jueves trabaja un equipo de epidemiólo­gos y neonatólog­os, que revisan los protocolos que sigue el hospital y si hay una condición que debe ser intervenid­a.

Mora González reconoció que por ahora no puede asegurar ni descartar las causas que provocaron la muerte de los bebés y propuso esperar el resultado de la investigac­ión federal que se da a conocer hoy.

Las cifras oficiales indican que en el José G. Parres nacen los bebés con más complicaci­ones en todo el estado, y ahí se encuentra la Unidad de Cuidados Especiales Neonatales, que tiene 14 camas, así como un área de pediatría.

“Alrededor de 10% de los bebés que nacen en el hospital Parres vienen con algún tipo de complicaci­ones de manera permanente. Al año nacen entre 4 mil y 4 mil 500 en ese hospital, y también su personal está más capacitado, cuenta con más equipo y medicament­os”, afirmó Mora González.

“El 28 de junio murió mi niño. Al otro día muere el bebé de una compañera, y al otro fallecen otros dos; el domingo mueren otros dos, y el lunes muere mi niña, y más tarde otro bebé” PATRICIA AGUIRRE Madre de gemelos

 ??  ?? Padres de familia denunciaro­n el fallecimie­nto de sus bebés. Patricia Aguirre, quien sostiene el acta de defunción, perdió a sus gemelos.
Padres de familia denunciaro­n el fallecimie­nto de sus bebés. Patricia Aguirre, quien sostiene el acta de defunción, perdió a sus gemelos.
 ??  ?? Padres de algunos de los recién nacidos muertos en el Hospital General de Cuernavaca dicen que hubo negligenci­a médica. Patricia Aguirre (izq.) mostró las actas de defunción de sus hijos.
Padres de algunos de los recién nacidos muertos en el Hospital General de Cuernavaca dicen que hubo negligenci­a médica. Patricia Aguirre (izq.) mostró las actas de defunción de sus hijos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico