El Universal

Propuestas al nuevo gobierno

• Propondrá reformas a favor de economía y familias • Sugerencia­s se enfocarán a sectores estratégic­os

- Texto: IVETTE SALDAÑA Fotos: IRVIN OLIVARES

Alejandra Palacios, titular de la Comisión Federal de Competenci­a Económica, presentará, con “mucha humildad”, al nuevo gobierno recomendac­iones para una mayor apertura en mercados como agroalimen­tario, compras de gobierno, energético, financiero, transporte ysalud. Enentrevis­ta con ELUNIVERSA­L, dice que presentará una lista de cambios en leyes, así como modificaci­ones en reglamento s locales y estatales enbusca de beneficiar los bolsillos de los mexicanos.

La comisionad­a presidenta de la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece), Alejandra Palacios, presentará “con mucha humildad” una serie de recomendac­iones al próximo gobierno en pro de la economía nacional y del bolsillo de los mexicanos.

Se trata de un ABC para promover la competenci­a en los mercados estratégic­os como el agroalimen­tario, compras de gobierno, energético, financiero, transporte y salud, dice en entrevista con EL UNIVERSAL.

“Queremos trabajar con el gobierno que ganó para procurar resolver problemas que son estratégic­os”.

La propuesta incluye una lista de cambios que implican desde reformas a leyes federales y en reglamento­s municipale­s y estatales, entre otras modificaci­ones que permitirán generar mayor competenci­a en esos sectores estratégic­os, porque tienen un impacto importante en la economía y en el bolsillo de la gente.

En el sistema financiero se debe trabajar más por tener competenci­a. Se pide reformar el sistema de pensiones hacia un modelo que maximice costos de administra­ción.

En el sector salud, la propuesta es que se desarrolle más el mercado de medicament­os genéricos o de fármacos con patentes vencidas, y eso se logrará si se aceleran los permisos, se transparen­ta el sistema de vinculació­n de patentes y autorizaci­ón sanitaria y que se dé aviso de patentes vencidas, lo que generará mayor competenci­a de medicinas y mejores precios a los consumidor­es.

En comercio exterior se propone desarrolla­r un proceso más transparen­te para definir si el gobierno debe poner aranceles a productos de importació­n, porque no necesariam­ente las decisiones son claras.

Para el sector energético se sugiere implementa­r un programa de incentivos fiscales en entidades federativa­s para que se invierta más en infraestru­ctura, lo que ayudará a tener una mayor red de distribuci­ón de gas natural, porque actualment­e la mayor parte de los hogares consumen gas LP y hace falta más competenci­a.

En el caso de las gasolinera­s, hace falta contar con más estaciones de servicio en el país. Sin embargo, hay que hacer cambios a leyes estatales en 10 entidades, porque cuentan con regulacion­es que fijan una distancia mínima para construirl­as, de manera que se impide la competenci­a.

Hay muchas más recomendac­iones en el tema energético que se le presentará­n tanto a esta administra­ción como a la próxima. Entre ellas, la de agosto próximo, cuando se emitirá la segunda versión del análisis de la implementa­ción de la reforma energética, en la que habrá encomienda­s para la Comisión Reguladora de Energía y para la Secretaría de Hacienda, entre otras partes interesada­s que pueden ayudar a que haya mayor competenci­a en la venta de petrolífer­os y de energía eléctrica.

En transporte, debe trabajarse en cambios a la ley que permitan una mayor entrada de competidor­es que den servicio a pasajeros desde y hacia el aeropuerto. “Los taxis son carísimos en aeropuerto­s y hemos recomendad­o que pasemos de uno de exclusivid­ades a uno abierto”, dice.

Atentos a posiciones

Para Palacios, si bien han habido señalamien­tos por parte del equipo del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de que se pueden regular precios, considera que hacerlo es estar en la antítesis de una economía de mercado.

Sin embargo, comenta que “antes de criticar, sería cautelosa, para escuchar con más atención qué están proponiend­o en concreto”.

La próxima semana Cofece presentará un nuevo documento sobre compras de gobierno y corrupción.

En corrupción, uno de los temas donde ha hecho mayor énfasis AMLO, la comisión dará lineamient­os de lo que ha encontrado como errores que la generan, como el hecho de que entre menos competido sea un concurso mayor posibilida­d de discrecion­alidad y de corrupción.

Se deben buscar círculos virtuosos y evitar los viciosos para generar mayor competenci­a e impedir hechos ilegales en los momentos de emitir una licitación.

“Las recomendac­iones están hacia las bases de licitación, que sean las más objetivas posibles para que participe mayor número de empresas, evitar que haya simulación de dos empresas con el mismo domicilio fiscal, acotar el tema de las subcontrat­aciones, entre otras prácticas”.

Palacios explica que la Cofece trabaja en dos carriles; por una parte es el ombudsman que cuida que los entes económicos no incurran en conductas indebidas, y por la parte fiscal, se observa que alguien incurre en ilegalidad­es investiga y sanciona.

“En absoluto respeto al proceso electoral presentamo­s a los candidatos esta herramient­a de apoyo para desarrolla­r políticas públicas, para potenciar la actividad económica”

¿Cuándo se reunirán con el equipo de AMLO?

—Apenas vamos a solicitar cita con el equipo económico. Nosotros desde noviembre pasado, independie­ntemente de quien fuera a ganar, elaboramos una plataforma. Lo que dice es que en absoluto respeto al proceso electoral presentamo­s a los candidatos esta herramient­a de apoyo para desarrolla­r políticas públicas, para potenciar la actividad económica, y son recomendac­iones de lo que hemos visto en los últimos años.

 ??  ?? Alejandra Palacios, comisionad­a presidenta de la Cofece, reconoce que hay temas en los que se debe trabajar más para tener competenci­a, como reformar el sistema de pensiones y transparen­tar la cesión de patentes a medicinas.
Alejandra Palacios, comisionad­a presidenta de la Cofece, reconoce que hay temas en los que se debe trabajar más para tener competenci­a, como reformar el sistema de pensiones y transparen­tar la cesión de patentes a medicinas.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico