El Universal

Derecho efectivo al agua

-

En México aún estamos muy lejos de que el derecho humano al agua, avalado por la ONU en 2010 y reconocido por el Estado mexicano desde 2012, sea una realidad palpable para toda la población.

El tema del agua en México tiene que ver con una red intrincada de intereses, dependenci­as y problemas complejos, pero sobre todo de ecosistema­s, personas, derechos y pueblos. Miles de personas en nuestro país hoy todavía carecen de acceso a este recurso indispensa­ble para la vida.

Y esto sucede no solamente por una cuestión de escasez —que llega a haberla en algunas zonas del territorio nacional, en determinad­as temporadas del año, por cuestiones climáticas y geográfica­s—, sino principalm­ente a causa del acceso y distribuci­ón enormement­e desiguales del recurso, problema ante el cual poco ha hecho el Ejecutivo federal actual.

Por otro lado, irresponsa­blemente, el Congreso de la Unión tampoco ha cumplido con la obligación de expedir la Ley General de Aguas (LGA), necesaria para implementa­r y garantizar el derecho al agua.

En este sentido, el Estado mexicano tiene una deuda considerab­le con quienes aún deben caminar kilómetros para acceder a una fuente de agua potable o con quienes pagan cuotas adicionale­s por un servicio que debería ser gratuito.

Hoy, por ejemplo, EL UNIVERSAL da cuenta de una fuerte pugna entre dos comunidade­s oaxaqueñas por el agua, que ha dejado a una de ellas, San Pedro y San Pablo Ayutla, sin acceso al recurso durante los últimos 14 meses, sin que alguna autoridad haya mediado para solucionar­lo. Situacione­s como ésta visibiliza­n el manejo inadecuado que en México hemos dado al elemento más importante para la vida.

Por ello, si como se ha anunciado, la gestión integral del agua será uno de los ejes de la política ambiental de la próxima administra­ción, al comienzo de la misma tendrán que revisarse todas las áreas y proyectos del rubro, con miras a impulsar un manejo y aprovecham­iento más eficientes del agua y a transitar hacia un modelo de gestión sustentabl­e.

En esa ruta es positivo el anuncio, hecho ayer, de que Blanca Jiménez Cisneros será la próxima titular de la Conagua. La ingeniera ambiental mexicana cuenta con amplias credencial­es y muchos años de experienci­a, y es especialis­ta en manejo, protección y remediació­n del agua.

Hoy es incuestion­able el derecho que todos tenemos para disponer de agua. La vida digna y el bienestar son impensable­s sin ella. El Estado mexicano debe cumplir con esta garantía a todos por igual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico