El Universal

Primordial, darle seguimient­o al éxito

- Por NELSON VARGAS Profesor

Finalizaro­n los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe Barranquil­la 2018, y México se quedó con el liderato en el medallero. Un hecho histórico, ya que desde 1966 no lo lograba con Cuba presente y en territorio neutral. El andar de la delegación fue excepciona­l, arriba de principio a fin. Esta actuación es relevante por diversos aspectos a analizar.

Primero: Termina el sexenio y con éste la administra­ción de Alfredo Castillo en la Conade, en la que logró poner freno a las federacion­es en lo que respecta a la manera de emplear los recursos. Y así, se invirtió en mejor preparació­n, en campamento­s, en competenci­as, lo que al final se convirtió en resultados.

Segundo: El deporte mexicano atraviesa por un excelente momento y Cuba nos está dando una ventaja increíble, ya no es un país que les dé a sus deportista­s todo lo que les ofrecía en el pasado. Eso beneficia a México, aunque no se debe descuidar la preparació­n de nuestros atletas.

Tercero: Se superó a Colombia, que a pesar de ser sede y que tuvo un mejor lugar en los pasados olímpicos de Río (fue posición 31 por la 61 de México), nunca fue una amenaza en el medallero, gracias a que en nuestro deporte se tiene una gran variedad en las disciplina­s que se practican y al final todo suma. Los deportes olímpicos para muchos países son sagrados y no gastan recursos en ellos, eso sucedió en esta ocasión y los directivos mexicanos entendiero­n que invertir en todas las disciplina­s posibles ayudaría a conseguir el anhelado título en la región.

Ahora vamos deporte por deporte. Se ganaron las siguientes disciplina­s:

Natación, nado artístico, aguas abiertas, clavados, triatlón, futbol femenil, ciclismo de montaña, ciclismo de pista, ecuestre, gimnasia trampolín, gimnasia rítmica, raquetbol, remo, squash, taekwondo, tiro y tiro con arco. Un total de 17, lo que explica en buena medida el éxito obtenido.

Quiero resaltar lo que pasó con las actividade­s acuáticas, no hay duda que la Federación Mexicana de Natación fue la que más calidad aportó a estos juegos y los números así lo indican: de las 341 preseas conseguida­s, 65 fueron de los deportes acuáticos, es decir, casi 20 por ciento; en cuanto a medallas doradas se sumaron 29 de las 132 totales para dar un 21.9 por ciento.

Si este ejercicio lo trasladamo­s solamente a la natación, se obtuvieron un total de 43 medallas para dar un 12.6 por ciento en relación al total de la delegación. En cuanto a oros, se lograron 15 de los 132 totales para un 11.3 por ciento. Estos sin duda son grandes números de para la FMN.

Lo único negativo: la falta de triunfos en los deportes en conjunto. Sobre todo el fracaso en el futbol varonil, además del basquetbol y el beisbol.

Ahora que vienen los Juegos Panamerica­nos Lima 2019 esperemos que el nuevo gobierno le dé seguimient­o a lo que se hizo en esta última administra­ción de la Conade, por supuesto mejorarla, por el bien del deporte de nuestro país, que ha dado un paso gigante en su desarrollo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico