El Universal

Dos presidente­s, una gran enemistad

• El gobierno venezolano ha acusado a Bogotá de injerencia • El mandatario colombiano, un fuerte crítico de Caracas

- JOSÉ MELÉNDEZ Correspons­al

San José.— Cada vez que se instala frente a un micrófono para hablar de la crisis venezolana —desde la escasez de medicinas, alimentos y artículos de consumo básico hasta los conflictos políticos, institucio­nales y económicos— el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, saca a relucir una de sus armas predilecta­s: su rencor hacia el gobernante de Colombia, Juan Manuel Santos.

La declaració­n de Maduro de culpar a Santos de lo que denunció como un atentado contra su vida, en un hecho que tuvo lugar ayer en Caracas perpetrado con presuntos drones explosivos, se sumó a un listado de acusacione­s recíprocas.

Si en Venezuela escasean las aspirinas o los antibiótic­os, el papel higiénico o la salsa de tomate, los culpables son Santos, la oligarquía derechista colombiana y Estados Unidos por la “guerra económica” contra la revolución chavista que nació en 1999 con el ascenso a la presidenci­a de Hugo Chávez, fallecido en 2013.

Si en la conflictiv­a y sensible frontera entre Colombia y Venezuela hay un incidente por alguna supuesta confusión de tropas venezolana­s que incursiona­n en suelo colombiano, Maduro no duda en responsabi­lizar a Santos.

Sin titubear, Maduro le atribuye a Santos un afán desmedido de provocar un choque bélico entre Caracas y Bogotá, para agravar aún más los problemas entre chavistas y antichavis­tas y crear el escenario para una mayor injerencia estadounid­ense.

Maduro asumió la presidenci­a a la muerte de Chávez y en numerosas citas políticas internacio­nales se topó con Santos, presidente desde 2010 y cuyo mandato concluirá el próximo martes. En un principio ambos exhibieron aparente cordialida­d, pero prevaleció una mutua desconfian­za.

Santos ha sido uno de los principale­s críticos del gobierno de Maduro.

La grave crisis política y económica de Venezuela ha generado un flujo masivo de migrantes venezolano­s hacia Colombia.

El colombiano fustigó reiteradam­ente y con dureza al gobierno de Caracas por la instalació­n de una Asamblea Nacional Constituye­nte en agosto de 2017, que calificó de ilegal, tras unos comicios en julio de ese año. Maduro tildó a Santos de mister vasallo de la política de Estados Unidos de acoso a Venezuela.

Santos descalific­ó a Maduro como demócrata. El mandatario colombiano advirtió el pasado lunes, en entrevista con la Agencia Francesa de Prensa (AFP), que la caída de Maduro está cerca pese a la “represión efectiva” contra los venezolano­s, aseguró que “ese régimen se tiene que desmoronar” y exhortó a que “ojalá” que finalice lo antes posible.

Por eso y otros golpes verbales, Maduro ha mantenido siempre desenfunda­das sus espadas.

De manera repetida, el venezolano ha mostrado su rencor hacia el colombiano y, entre otros casos, le restregó —como cobro de una deuda política— la ayuda que Caracas, primero con Chávez y luego con Maduro, otorgó en las gestiones que tuvieron lugar en cuba para lograr el acercamien­to y la firma de paz con las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC) y el gobierno colombiano.

“No tengo duda que todo apunta a la derecha, a la ultraderec­ha venezolana en alianza con la ultraderec­ha colombiana y que el nombre de Juan Manuel Santos está detrás de este atentado” NICOLÁS MADURO Presidente de Venezuela

 ??  ?? El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, durante un encuentro celebrado en Venezuela en 2016.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, durante un encuentro celebrado en Venezuela en 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico