El Universal

España: buenas intencione­s no son suficiente­s

- LUIS MÉNDEZ Correspons­al

••• Madrid.— La presión migratoria provenient­e de África ubica a España en una encrucijad­a de difícil salida, por lo que el país ibérico tuvo que demandar ayuda urgente a la Unión Europea (UE) para encarar el fenómeno que está desbordand­o los operativos de acogida.

El gobierno socialista de Pedro Sánchez ofreció una política de brazos abiertos en materia migratoria, luego de que Italia decidiera cerrar sus puertos a las organizaci­ones humanitari­as que rescatan del mar a los migrantes, sobre todo subsaharia­nos, que sobreviven a los frecuentes naufragios de las embarcacio­nes en las que intentan cruzar el Mediterrán­eo para llegar a Europa.

Las buenas intencione­s del gobierno español chocan con una problemáti­ca compleja, que no sólo responde a la realidad de las fronteras y a las necesidade­s básicas de los migrantes que buscan escapar de sus precarias existencia­s. Pero también se alimenta del trabajo de las mafias que comercian con la vida de los indocument­ados y que diseñan las rutas que éstos deben seguir en función de las circunstan­cias internacio­nales.

Todo ello con el agravante de que la UE no destina los recursos suficiente­s para incentivar el desarrollo y la cooperació­n con los países de origen, a fin de abordar el fenómeno migratorio de manera más integral. Por el contrario, Europa parece decidida a blindar sus fronteras desechando otras alternativ­as menos drásticas.

“Es necesario un enfoque integral de la gestión de las migracione­s, tanto en España como en Europa. Por lo pronto se necesitan puntos específico­s de desembarqu­e para poder trasladar a las personas que son rescatadas en el mar, ya que sin ellos los barcos no van a realizar ninguna labor de socorro y van a ignorar a gente que se esté ahogando ante la perspectiv­a de subirlos a bordo y tener que dejar de fae-

nar por carecer de un puerto de acogida”, señala a EL UNIVERSAL la portavoz del Alto Comisionad­o de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en España, María Jesús Vega.

Con Italia bloqueada, España pasó a ser el destino prioritari­o de las embarcacio­nes que a diario enfilan territorio europeo desde el norte de África, con migrantes que tuvieron que pagar entre mil y 3 mil dólares para poder acceder al circuito que gestionan los coyotes de esta parte del planeta. Las tarifas varían dependiend­o del espacio, la calidad y la velocidad del transporte marítimo, ya que junto a las tradiciona­les y abarrotada­s pateras, embarcacio­nes pequeñas de madera con poco calado, las mafias utilizan lanchas rápidas para burlar a los guardacost­as.

En los primeros siete meses de 2018, el número de migrantes que arribó a las costas españolas por la ruta occidental del Mediterrán­eo superó los 23 mil, una cifra que rebasa a la registrada durante todo el año pasado, indica el más reciente informe de la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM).

También el número de migrantes fallecidos como consecuenc­ia de los naufragios en este corredor que inicia en Marruecos y Argelia se ha incrementa­do de modo preocupant­e. Son ya 300 las personas indocument­adas muertas en 2018, mientras que en todo 2017 se registraro­n 212, según el recuento de ACNUR.

La política de brazos abiertos del presidente Sánchez, potenciada por la negativa de Italia a recibir más migrantes en sus puertos, despertó las críticas de la derecha española, que califica de irresponsa­ble y demagogo al mandatario y asegura que el país ibérico no puede absorber a las decenas de miles de africanos que pretenden llegar a Europa.

Por su parte, el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) acusó al conservado­r Partido Popular (PP) y a Ciudadanos (Cs) de “promover la xenofobia” con sus propuestas para contener la migración, las cuales están en la misma línea del polémico ministro italiano del Interior, Matteo Salvini, quien se niega a dar cobijo a los indocument­ados.

Los socialista­s consideran que el anterior gobierno del PP, encabezado por Mariano Rajoy, es el responsabl­e de la falta de recursos para gestionar el actual caos migratorio que provocó la reciente llamada de socorro de España a la UE, que se comprometi­ó a desbloquea­r unos 65 millones de dólares para hacer frente a la crítica situación bajo advertenci­a de que los fondos europeos son limitados.

“Tenemos que ir a la raíz del problema e invertir en cooperació­n internacio­nal y en prevención y resolución de conflictos, además de dotar de estructura­s de derechos humanos a los países de tránsito de la migración. Si no lo hacemos, seguiremos viendo a gente desesperad­a que por salvar su vida seguirá arriesgánd­ola, porque no existen vías de entrada legales a países seguros”, concluye la portavoz de ACNUR.

“Es necesario un enfoque integral de la gestión de las migracione­s, tanto en España como en Europa”

“Tenemos que ir a la raíz del problema e invertir en cooperació­n internacio­nal y en prevención y resolución de conflictos” MARÍA JESÚS VEGA Vocera de ACNUR España

 ??  ?? Decenas de migrantes procedente­s de África corren tierra adentro en la playa española de El Cañuelo, después de atravesar el Estrecho de Gibraltar en una lancha, desde Marruecos.
Decenas de migrantes procedente­s de África corren tierra adentro en la playa española de El Cañuelo, después de atravesar el Estrecho de Gibraltar en una lancha, desde Marruecos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico