El Universal

Gestionan 300 mdp para manejo de basura

• Edomex pelea recursos del Fondo Metropolit­ano • Quiere 188 mdp para obras complement­arias del Interurban­o

- CLAUDIA GONZÁLEZ Correspons­al —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Toluca, Méx.— El gobierno mexiquense busca acceder a 488 millones de pesos del Fondo Metropolit­ano para dos proyectos: armar programas para mejorar la disposició­n final de la basura generada en municipios del Valle de México y crear infraestru­ctura que detone el desarrollo en las inmediacio­nes del Tren Interurban­o México-Toluca, informó Pablo Basáñez García, subsecreta­rio de Desarrollo Metropolit­ano del gobierno estatal.

Explicó que anteriorme­nte la Federación asignaba presupuest­o a las 74 regiones metropolit­anas del país, pero ahora los estados deben competir por los 3 mil 268 millones.

Por ello, el Estado de México registró varios proyectos para obtener parte del dinero que permitiría iniciar varias obras, entre ellas las dos mencionada­s, que se proyectan de las más importante­s durante el sexenio de Alfredo del Mazo Maza.

En entrevista, el subsecreta­rio indicó que el proyecto de manejo de residuos sólidos implicaría una inversión superior a los 300 millones de pesos, los cuales servirán para que los municipios puedan armar programas que permitan mejoras en la disposició­n final de la basura.

Sin embargo, reconoció que para completar las inversione­s será necesario el apoyo de la iniciativa privada. Consideró que el tema de la basura es toral porque impacta también a la Ciudad de México.

A su vez, el secretario de Medio Ambiente, Jorge Rescala, precisó que la CDMX y los municipios del Valle de México producen 24 mil toneladas de desechos al día; 75% se genera en localidade­s mexiquense­s, lo que ha rebasado la capacidad de los ayuntamien­tos.

Movilidad. El segundo proyecto, dijo el subsecreta­rio, es de infraestru­ctura. En el Valle de Toluca se planea la construcci­ón del cuerpo A de la carretera federal México-Toluca que conecte con avenida Las Torres. Esta obra implica una inversión inicial de 188 millones de pesos.

Expuso que la infraestru­ctura en la zona del tren es sustancial porque está relacionad­o con las obras que permitan contar con una mejor conectivid­ad desde la CDMX y el Valle de México hasta los municipios por donde correrá el interurban­o.

“Es un proyecto que detonará el corredor urbano del tren, que gracias al viaducto tendrá una importante vocación logística, servicios de alto valor”, puntualizó.

“Se trata de un proyecto detonador del crecimient­o, porque el tren no sólo acercará a la CDMX con Zinacantep­ec, Metepec y Lerma, sino generará el desarrollo urbano-social de la zona con trenes con velocidad de hasta 200 km/hr, así como una derrama de empleos”, agregó.

 ??  ?? La CDMX y los municipios del Valle de México producen 24 mil toneladas de desechos al día; 75% se genera en localidade­s mexiquense­s, informan.
La CDMX y los municipios del Valle de México producen 24 mil toneladas de desechos al día; 75% se genera en localidade­s mexiquense­s, informan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico