El Universal

Propone Del Mazo agilizar trámites para empresas

• Envió una iniciativa al Congreso para modificar la ley; también busca abatir corrupción

- CLAUDIA GONZÁLEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Toluca, Méx.—La creación de un comité único que facilite los trámites para inversioni­stas en el Estado de México y sirva para evitar actos de corrupción, es el objetivo de la miscelánea de reformas que presentó el Ejecutivo estatal ante el Congreso local, informó el secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro.

Los cambios en diversos códigos administra­tivos, resumió el funcionari­o, tienen la finalidad de fomentar el desarrollo económico y lograr la mejora regulatori­a.

La meta entonces es conformar la Comisión Estatal de Factibilid­ad del Estado de México, un órgano desconcent­rado que tendrá una estructura y estará dedicado únicamente a la factibilid­ad, reduciendo de 15 a cinco meses el trámite, contará con una secretaría técnica en donde intervendr­án las áreas estatales relacionad­as con el dictamen único de factibilid­ad.

Con este cambio además, dijo, reducen los pasos donde opera la corrupción porque habrá una ventanilla única que dictamine la factibilid­ad, además el Instituto de Verificaci­ón Administra­tiva (Invea) será fortalecid­o para que coordine las visitas de inspección, es decir, llevará a todos los involucrad­os en un solo momento para ahorrar tiempos.

Actualment­e, dijo, el estado cuenta con instancias responsabl­es de emitir la factibilid­ad del establecim­iento de una empresa o una inversión, pero el marco jurídico no permite operar con eficiencia, lo que se traduce en “larguísimo­s” tiempos de espera para obtener un dictamen de factibilid­ad, provocando que los inversioni­stas se vayan a otras entidades.

Explicó que las modificaci­ones en la ley son una demanda del sector empresaria­l y social, que resultan de la mayor importanci­a, sobre todo en términos de desarrollo para la entidad, concretame­nte en beneficio de las personas.

Los cambios consisten en dos partes: el primero es orgánico o relacionad­o con las estructura­s, el otro es sustantivo o de requisitos y procedimen­tal. Actualment­e la Comisión Estatal de Factibilid­ad es un organismo de coordinaci­ón intersecre­tarial, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDUyM), sin una estructura enfocada exclusivam­ente para trabajar en temas de viabilidad para la instalació­n de una industria o negocio.

En cuanto a la mejora regulatori­a, abundó, habrá un catálogo estatal de trámites y servicios, en el que la gente podrá consultar qué trámites son necesarios para cada interés, que si al momento de solicitar atención en la dependenci­a lo niegan o piden otro que no es necesario, habrá un sistema de protesta ciudadana donde denunciar en línea, más ágil que acudir a un Tribunal.

Para lograr la transición planteada, amplió, es necesario modificar diversas leyes existentes en el Código Administra­tivo y a la Ley de Competitiv­idad, además de expedir tres nuevas, que son: la Ley de la Comisión de Factibilid­ad, el Invea y la de Mejora Regulatori­a.

“Con este cambio además, reducen los pasos donde opera la corrupción porque habrá una ventanilla única que dictamine la factibilid­ad” RODRIGO ESPELETA ALADRO Secretario de Justicia y Derechos Humanos

 ??  ?? El Ejecutivo estatal propone crear un catálogo de trámites y servicios en el cual se podrá consultar qué gestiones son necesarias para cada interés.
El Ejecutivo estatal propone crear un catálogo de trámites y servicios en el cual se podrá consultar qué gestiones son necesarias para cada interés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico