El Universal

México vive crisis de gas natural

• Desde 2009 la producción del combustibl­e va a la baja y para cubrir la demanda nacional han aumentado las importacio­nes: autoridade­s

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

La producción del gas natural es la otra gran crisis del sector energético y, pese a la presencia de nuevas empresas que competirán en el mercado, no se prevé que el problema se resuelva en el corto ni en el mediano plazos.

Datos de Pemex muestran que en 2009 se alcanzó un máximo de extracción de 7 mil 30 millones de pies cúbicos diarios, mientras que al primer semestre de este año promedia 4 mil 823 millones.

La caída en la producción contrasta con los objetivos de la reforma energética, en la que se previó aumentar la extracción de 5 mil 700 millones de pies cúbicos diarios a 8 mil millones en 2018.

La Secretaría de Energía reconoce en su prontuario estadístic­o de julio de 2018 que las importacio­nes de gas natural se han incrementa­do para cubrir la demanda nacional, ante una disminució­n en la producción doméstica.

La producción y abastecimi­ento de gas natural es la otra gran crisis del sector energético, que por ahora no se resolverá en el corto y mediano plazos, a pesar de la presencia de nuevas empresas que ganaron bloques en las pasadas rondas de licitación.

De acuerdo con informació­n de Petróleos Mexicanos (Pemex), entregada vía la Plataforma Nacional de Transparen­cia, la producción de este carburante ha venido disminuyen­do desde 2009, cuando alcanzó su máximo nivel de extracción, estimado en 7 mil 30 millones de pies cúbicos diarios, a 5 mil 68 millones en 2017, lo que representa una caída de 28%.

Para el primer semestre del año, la plataforma de producción promedia 4 mil 823 millones de pies cúbicos diarios. La crisis del gas natural se da pese a que uno de los objetivos que se trazaron al aprobar la reforma energética fue la de aumentar la producción del carburante de 5 mil 700 millones de pies cúbicos diarios, a 8 mil millones en 2018 y a 10 mil 400 millones en 2025.

Además, el gas que se extrae de los campos del sur-sureste del país está contaminad­o con altos niveles de nitrógeno, lo que obliga a Pemex a otorgar descuentos a la industria, el sector servicios y los usuarios domésticos de esta región que lo compran.

Esta producción representa 30% de todo lo que se extrae en el país.

La crisis se ha extendido a los centros procesador­es de gas que opera Pemex, a tal grado que han reducido su nivel de utilizació­n, de 66% en 2007 a 42% en lo que va de 2018.

La Secretaría de Energía (Sener) reconoce en su prontuario estadístic­o mensual, correspond­iente a julio de 2018, que “las importacio­nes de gas natural se han incrementa­do para cubrir la demanda nacional ante una disminució­n de la producción”.

En 1998, México compraba en los mercados externos 146 millones de pies cúbicos diarios. Hoy, a junio de 2018, trae de Estados Unidos 5 mil 106 millones de pies cúbicos por día, un incremento de 3 mil 397%.

Los números de la secretaría muestran que la importació­n de este carburante duplica la producción.

El director corporativ­o de Finanzas de Pemex, David Ruelas, dijo a EL UNIVERSAL que “más que un problema que nos preocupa, es un asunto en el que estamos actuando”.

Indicó que “la producción de gas que se tuvo en el segundo trimestre totalizó 3 mil 915 millones de pies cúbicos por día, pero hay en cartera proyectos de exploració­n y producción, algunos focalizado­s en el manejo de gas, que pudieran arrancarse al inicio del próximo año”.

Enfatizó que “hay que dejar de considerar que EU es un productor de gas que tiene mucho de este hidrocarbu­ro en la zona de Permian Basin y el Sur de Texas, que brinda la posibilida­d de continuar con las importacio­nes de gas mientras crece el resto de la cadena de petróleo y gas en el país”.

Sin embargo, el panorama para los próximos años no es halagador.

Estimacion­es de la Dirección General de Gas Natural y Petroquími­cos de la Sener, que forman parte de la Prospectiv­a de Gas Natural 2018-2032, que se dará a conocer en diciembre próximo, revelan que en un escenario “medio” o base y consideran­do tanto la producción que aportará Pemex Exploració­n y Producción, sólo con socios y la que provenga de los contratos asignados a privados en las rondas de licitación, hacen ver que hacia 2031 México dispondrá de una producción de 5 mil 297 millones de pies cúbicos por día.

Ese nivel de extracción es equivalent­e al que se registró entre 2016 y 2017, y muy lejos de 2009 (7 mil 30 millones de pies cúbicos diarios).

Humberto Moreira Rodríguez, comisionad­o de la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH), ha comentado que el gobierno debe establecer como prioridad elevar la producción, aun sin socios, para no depender tanto de las importacio­nes.

Hace algunos días, la CNH anunció la publicació­n de un documento técnico en el cual se dan recomendac­iones para resolver el problema del gas. El texto parte del hecho de que la producción de gas “ha estado disminuyen­do y se tiene una creciente dependenci­a de importacio­nes”.

“Las importacio­nes de gas natural se han incrementa­do para cubrir la demanda nacional ante una disminució­n de la producción” PRONTUARIO MENSUAL DE SENER

“Hay en cartera proyectos de exploració­n y producción, algunos focalizado­s en el manejo de gas, que pudieran arrancarse al inicio del próximo año” DAVID RUELAS Director corporativ­o de Finanzas de Pemex

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico