El Universal

Anulan pruebas contra la maestra

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

••• La Procuradur­ía General de la República (PGR) y Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) obtuvieron las pruebas en contra de Elba Esther Gordillo Morales por medios ilícitos, al violar el secreto bancario sin mediar orden judicial, por lo cual el tribunal unitario que sobreseyó el caso de la maestra, las declaró nulas.

“Ni la Procuradur­ía General de la República ni la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se encuentran constituci­onalmente facultadas para requerir por conducto de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores informació­n y/o documentac­ión relativa a operacione­s bancarias (...) que se encuentran protegidas por el secreto bancario (...). Una medida o actuación del Estado que represente un ataque a ese derecho humano en su manifestac­ión específica de secreto bancario, debe sujetarse a control judicial”, señala la sentencia.

Sobre la Unidad de Inteligenc­ia Financiera, indica: “Aquella informació­n resulta ilícita, al no haber sido obtenida a través de los conductos legales”.

Se declaró nula la informació­n obtenida a partir de los estados de cuenta, informació­n de apertura de cuentas bancarias y los documentos relativos a estos procesos, ade más de los dictámenes contables, emitidos por peritos de la Secretaría de Hacienda y la PGR.

“Se conciben como nulas, no son susceptibl­es de ser analizadas, menos considerad­as para efectos de emitir cualquier tipo de resolución”.

Esta fue parte de la resolución de sobreseimi­ento de la causa penal en contra de la ex lideresa magisteria­l por los delitos de operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita y violación a la Ley Federal contra la Delincuenc­ia Organizada que tomó el Primer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, de acuerdo con la toca penal 156/2018 a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL, documento fechado el pasado día 7 de agosto.

La informació­n bancaria que obtuvo la PGR para sustentar su acusación se refiere a movimiento­s financiero­s entre 2009 y 2012 en dos cuentas del SNTE en el banco Santander, que en ese periodo recibieron depósitos por 30 millones 644 mil 780 pesos y se hicieron retiros por 30 millones 650 mil 107 pesos.

La PGR acreditó las operacione­s financiera­s para triangular dinero del sindicato: retirarlo de las cuentas bancarias del sindicato, después depositarl­o a cuentas de Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, y la empresa Gremio Inmobiliar­io El Provisor que tiene como socios a Gallardo Chávez y Díaz Flores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico