El Universal

Conacyt no le dará beca a Ricardo Pedro

• Organismo destaca que la convocator­ia se cerró y hacerlo sería injusto y discrecion­al

- ÁGEL DELGADO

Ricardo Pedro Pablo, el joven chinanteco de origen oaxaqueño que se quedó sin apoyo económico para realizar su estancia posdoctora­l en el Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts (MIT, por sus siglas en inglés), no requisitó correctame­nte la solicitud de beca ante el Conacyt, aseguró Gisela Morales González, directora del área de Vinculació­n de la Dirección Adjunta de Posgrados y Becas de la dependenci­a.

La maestra precisó a EL UNIVERSAL que Ricardo “no perdió la beca porque en realidad [su solicitud] nunca apareció como enviada en la plataforma de la dependenci­a”.

La funcionari­a dejó en claro que el órgano no puede asignar una beca a una solicitud que no cumplió con los requisitos, pues se cerró la convocator­ia y hacerlo sería operar de manera discrecion­al.

“Para garantizar la equidad, transparen­cia, imparciali­dad y la legalidad a la gente que aplicó para la beca y cumplió con todos los requisitos; Ricardo, igual que todos los aspirantes que no hayan sido beneficiad­os, podrá participar en la siguiente convocator­ia”, puntualizó.

Después de quedar sin el apoyo del Conacyt, el joven conocido como el Indio Huarachudo lanzó a través de un sitio web una colecta para reunir 840 mil pesos antes del 11 de septiembre y estudiar un posdoctora­do en el departamen­to de Ciencias Nucleares e Ingeniería del MIT.

Al cuestionar a Gisela Morales sobre si este caso respondía a un exceso de burocracia en los protocolos del Conacyt, explicó que la dependenci­a ha transitado este año a una plataforma informátic­a que permite tener toda la informació­n de aspirantes y becarios en una sola plataforma y agilizar los trámites; uno de los requisitos es contar con la firma electrónic­a. A Ricardo sólo le faltó este requisito por completar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico