El Universal

CDMX: policías bajo la lupa

-

Uno de los contactos más directos que puede existir entre la ciudadanía y sus gobiernos se da por medio de los elementos policiacos. Los integrante­s de las corporacio­nes de seguridad tienen la encomienda de brindar seguridad en los espacios públicos y en las calles, ahí donde se encuentra el grueso de la población. Ellos se convierten en el rostro más visible del poder gubernamen­tal. Sus aciertos y sus errores repercuten en la percepción general de la autoridad.

Una de las explicacio­nes a la crisis de insegurida­d que arrastra México desde hace al menos una década está íntimament­e relacionad­a con la deficienci­a y falta de controles en los cuerpos policiacos. Los abusos contra la población y los casos de corrupción conocidos contribuye­n a deteriorar la imagen de la seguridad y por extensión la imagen de los gobernante­s. Basten recordar los casos en los que corporacio­nes policiacas enteras de algunas ciudades han tenido que ser intervenid­as y sus elementos reemplazad­os en su totalidad por estar coludidos con bandas de la delincuenc­ia.

La fuerza policiaca que opera en la Ciudad de México es considerad­a una de las más preparadas en el país, pero en los últimos meses se han registrado casos que deberían encender alertas.

A principios de año la detención y exceso de fuerza contra un estudiante de preparator­ia causó indignació­n. Después de que fue sometido, el joven estuvo extraviado varios días hasta que apareció con evidentes señales de desorienta­ción. En mayo, este diario publicó un video en el que se exhibe a dos elementos policiacos recibir dinero de presuntos narcomenud­istas. Un mes después se encontraro­n cuerpos desmembrad­os sobre un céntrico puente vehicular, sin que lo registrara una estación de policía ubicada a escasos metros.

El pasado fin de semana se conoció un caso más. En hechos que aún están bajo investigac­ión, un automovili­sta fue abatido por policías cuando no se detuvo en un retén del alcoholíme­tro. Los elementos de seguridad argumentan que desde el interior del vehículo salieron disparos por lo que sintieron que corrían peligro y repelieron el ataque; acompañant­es de la víctima rechazan la versión y exigen que se les realicen pruebas para comprobar que no traían armas ni hicieron disparos.

La capital del país presenta los índices de criminalid­ad más altos desde que se tiene ese tipo de registros. Sería lamentable que el fenómeno delictivo estuviera relacionad­o con faltas de control de los elementos policiacos. Cualquier abuso y exceso de fuerza debe investigar­se y sancionars­e de manera severa. Es por la imagen del gobierno, por la percepción ciudadana y por el respeto a los derechos humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico