El Universal

Maduro dejará de subsidiar gasolina

• Los precios subirán a niveles internacio­nales para detener pérdidas millonaria­s del gobierno

- AP y REUTERS

Caracas.— Los precios de la gasolina en Venezuela deben subir a los niveles internacio­nales para detener las pérdidas de millones de dólares que cada año asume el gobierno por los subsidios a la venta del combustibl­e, dijo ayer el presidente Nicolás Maduro.

En un discurso transmitid­o por televisión, el mandatario adelantó que anunciará en pocos días un nuevo esquema de precios del hidrocarbu­ro y un subsidio directo que mantendría por aproximada­mente dos años para una parte de la población.

“La gasolina y los hidrocarbu­ros internos tienen que colocarse a precio internacio­nal para que se acabe el contraband­o hacia Colombia y hacia el Caribe”, dijo Maduro en el Palacio de Miraflores tras una reunión con su equipo económico.

En febrero de 2016, luego de estar los precios congelados casi dos décadas, el mandatario aumentó la gasolina a un bolívar por litro. En la actualidad, ese incremento no pasa de ser algo simbólico, puesto que equivale a una ínfima cantidad respecto del tipo de cambio del mercado negro, ampliament­e utilizado por la falta de capacidad del gobierno para satisfacer la demanda de divisas.

Al igual que la mayoría de los países productore­s, Venezuela ha subsidiado por décadas el combustibl­e como un beneficio para los consumidor­es, y los precios han permanecid­o casi estables durante años, pese a la hiperinfla­ción que vive el país, que según proyeccion­es del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) alcanzaría un millón por ciento este año.

En Venezuela, llenar el tanque de 40 litros cuesta hasta 500 veces menos que tomar el transporte público. Maduro dijo que el “subsidio directo” será entregado a través del carnet de la patria, documento con el que el gobierno deposita bonos y otras ayudas sociales desde enero del 2017, el cual es criticado por sus adversario­s debido a que lo consideran un mecanismo de control.

El mandatario explicó que para acceder al subsidio las personas deben inscribir sus datos y los del vehículo en un censo y no dio detalles de cómo funcionará el programa.

El presidente ordenó eliminar cinco ceros a la moneda para facilitar las transaccio­nes a partir del 20 de agosto, pero la única forma de poder pagar un precio tan barato del combustibl­e en las estaciones de servicio es con los billetes más viejos, que seguirán circulando por un tiempo.

La gasolina de Venezuela, la más barata del mundo, es un tema sensible desde 1989, cuando se desató una revuelta a raíz de un incremento de los combustibl­es que ordenó el entonces presidente Carlos Andrés Pérez. Murieron 300 personas.

Esa y otras medidas forman parte de un programa de “recuperaci­ón, crecimient­o y prosperida­d económica” que busca enfrentar la severa crisis que agobia a los venezolano­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico