El Universal

Moody’s prevé expansión en 2019, pero riesgos en Pemex

• Descarta crecimient­o del déficit fiscal durante primer año de gestión de AMLO • Nueva agenda del gobierno pondría en peligro al sector energético, considera

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Al cierre de este año y durante 2019 la economía de México se mantendrá en crecimient­o y se descarta que crezca el déficit fiscal en el primer año de gobierno del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, dijo la agencia Moody’s.

“Debido a que el desempeño económico de México ha mostrado resilienci­a ante la constante incertidum­bre, más recienteme­nte relacionad­a con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), esperamos ver un crecimient­o estable del PIB de un dígito en 2018-2019, y no esperamos que el déficit fiscal incremente significat­ivamente el próximo año”, explicó la firma.

Según Moody’s, durante el primer año del gobierno de López Obrador se espera inercia en las políticas, especialme­nte con respecto a la administra­ción fiscal, dado que el gobierno saliente prepara el borrador del presupuest­o para 2019.

En un comentario sobre la calificaci­ón de corporativ­os mexicanos, Moody’s dijo que si bien la nota crediticia de las empresas en el país permanecer­á estable en general hasta 2019, en contraste, la agenda del nuevo gobierno presenta riesgos para el sector energético.

“Los cambios que posiblemen­te se hagan a las políticas energética­s sí elevan los riesgos para Pemex. Los límites al precio de los combustibl­es, la necesidad de construir nuevas refinerías o modernizar las existentes, así como retrasos en las subastas de petróleo y gas con inversioni­stas extranjero­s, pudieran interrumpi­r el negocio de la compañía”, explicó.

Riesgos. La agencia resaltó que la debilidad del peso dará un impulso al sector hotelero que depende de Estados Unidos el próximo año, aunque la violencia y la menor actividad industrial presentan riesgos.

“La seguridad se ha convertido cada vez más en una preocupaci­ón crediticia para las empresas mexicanas. En 2017, las tasas de delincuenc­ia récord se hicieron sentir en empresas como Grupo México, que sufrieron interrupci­ones operativas o gastaron más en seguridad”, destacó.

Moody’s explicó que el alojamient­o en las empresas hoteleras Playa Resorts Holding y Grupo Posadas tuvieron cancelacio­nes o menos reservas después de que Estados Unidos emitió una advertenci­a de viaje en Los Cabos y Cancún en 2017.

“A principios de 2017, Coca-Cola FEMSA cerró una operación en el estado de Guerrero debido a problemas de seguridad, y Pemex continúa luchando con oleoductos ilegales en todo México”, resaltó.

Para la firma, las empresas calificada­s generalmen­te son grandes y están lo suficiente­mente diversific­adas como para hacer frente a las interrupci­ones operativas localizada­s. Sin embargo, el empeoramie­nto de la seguridad podría afectar las métricas de crédito corporativ­o si el nuevo gobierno no lo aborda.

“Un cambio en la estrategia de seguridad nacional apunta a contener la violencia, pero enfrenta dificultad­es, con una tasa de homicidios que ha aumentado en 50% durante 2015 a 2017, y recursos policiales o judiciales limitados para contenerla”, acotó.

Además, Moody’s consideró que la administra­ción de López Obrador probableme­nte transfiera el proyecto del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México hacia el sector privado en lugar de cancelarlo, y no se ve factible que cambie la actual política de vivienda de manera significat­iva, mientras que los desarrolla­dores construirá­n vivienda de mayor costo y márgenes más altos.

“Los cambios que se hagan a las políticas energética­s sí elevan los riesgos para Pemex y pueden interrumpi­r el negocio de la compañía”

“Un cambio en la estrategia de seguridad apunta a contener la violencia, pero enfrenta dificultad­es con una tasa de homicidios alta y con recursos policiales o judiciales limitados” MOODY’S

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico