El Universal

México y EU intensific­arán negociació­n de TLCAN 2.0

• Se reúnen por cuarta semana consecutiv­a; aún se desconoce cuándo se incorporar­á Canadá a las conversaci­ones con sus socios

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

México y Estados Unidos tendrán por cuarta semana consecutiv­a encuentros ministeria­les bilaterale­s de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), reuniones en las que esperan intensific­ar el diálogo, sin saber cuándo se reincorpor­ará Canadá.

Se espera que mañana los secretario­s de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Economía, Ildefonso Guajardo, viajen a Washington para reunirse con el representa­nte comercial de EU, Robert Lighthizer.

Los acompañará Jesús Seade, a quien designó el presidente electo Andrés Manuel López Obrador para seguir la renegociac­ión del TLCAN.

El viernes de la semana pasada Ildefonso Guajardo dijo que el regreso de la ministra de Relaciones Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, se daría en los “próximos días o semanas” y aseguró que ello dependerá de la velocidad con que mexicanos y estadounid­enses resuelvan los temas bilaterale­s.

Sin embargo, los temas “están llegando al hueso”, explicó una fuente ligada a las negociacio­nes que pidió no ser citada y es necesario que Canadá se incorpore a la mesa, a fin de que se llegue a un acuerdo antes de que concluya agosto.

Según Guajardo, “hay una ventana de oportunida­d para aterrizar una serie de temas que están abiertos, que afortunada­mente no son muchos, pero son muy complejos”.

Se espera un acuerdo a fines de mes, pues así el Congreso de Estados Unidos tendrá 60 días antes de las elecciones para su renovación.

En este entorno, aún sigue la investigac­ión estadounid­ense por la que se pueden imponer aranceles de 25% a todos los autos de importació­n, lo que afectará a México y Canadá.

La semana pasada se informó que EU puso sobre la mesa de negociació­n que si los autos no cumplen con el contenido regional que se establezca entonces habrá aranceles mayores a los que se tienen registrado­s actualment­e ante la Organizaci­ón Mundial del Comercio, asunto que rechazó el equipo negociador mexicano.

Según fuentes, las negociacio­nes “van a contrarrel­oj” porque se requiere llegar a un acuerdo en los próximos 17 días, y a pesar de que hay avances entre México y EU sobre estándares para vehículos dentro de reglas de origen del sector automotriz del TLCAN, falta que se incorpore Canadá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico