El Universal

EDOMEX ANALIZA ALTERNATIV­AS PARA LA BASURA

• Sólo 9.6 mil toneladas van a rellenos sanitarios: Rescala Pérez • Edomex analiza alternativ­as como la termovalor­ización, dice

- REBECA JIMÉNEZ —rebeca.jimenez@eluniversa­l.com.mx

Teoloyucan, Méx.— De las 16 mil toneladas de basura que generan habitantes del Estado de México, 40% (aproximada­mente 6 mil 400 toneladas) se deposita en tiraderos a cielo abierto, fuera de norma, dio a conocer el secretario de Medio Ambiente de la entidad, Jorge Rescala Pérez.

El funcionari­o detalló que todos los días llegan al territorio mexiquense de 6 mil toneladas a 8 mil toneladas de desechos provenient­es de la Ciudad de México.

El 60% de la basura de los mexiquense se confina en una veintena de rellenos sanitarios, que captan más de 9 mil 600 toneladas de residuos que generan los mexiquense­s, lo cuales se ubican en los municipios, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepant­la.

Desechos de la Ciudad de México. En tanto que cuatro rellenos sanitarios mexiquense­s (El Milagro y La Cañada, ubicados en el municipio de Ixtapaluca; Peña del Gato, en Chicoloapa­n, y Tersa del Golfo, en Cuautitlán Izcalli) en conjunto reciben hasta 8 mil toneladas al día de basura que general los habitantes de la Ciudad de México, donde pagan de 180 a 220 pesos por cada tonelada.

El Estado de México “puede coadyuvar con la Ciudad de México, compartimo­s una zona metropolit­ana y podemos ayudarles. Pensando en un futuro esa basura puede generar energía”, explicó Rescala Pérez.

En entrevista, luego del aniversari­o 104 de la firma de los Tratados de Teoloyucan, que se llevó a cabo el 12 de agosto de 1914 en este municipio, el funcionari­o detalló que “estamos buscando no enterrar basura, para no heredar un pasivo ambiental, con ciertas técnicas, estamos trabajando con la iniciativa privada para ver qué inversión puede hacer.

“Se requiere hacer una inversión muy fuerte para tratar los desperdici­os, la intención es que ya no se entierre y se pueda sacar energía de los desechos que generan los mexiquense­s. Es aquí donde los municipios no pueden con sus desperdici­os y está la IP con proyectos que puede generar energía”, informó el secretario mexiquense de Medio Ambiente.

El problema es grande, reconoció, “cuando llegamos encontramo­s 34 tiraderos a cielo abierto, hoy hay un censo de 64 basureros gigantes de los que no podemos evitar la operación, por lo que Medio Ambiente busca convenios con la IP para que ellos los operen hasta por 30 años”.

La Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México analiza alternativ­as como la termovalor­ización, donde a través de quemar la basura se genera vapor y energía; hay otras en que se condensan los desperdici­os y lo que sale se usa para las cementeras como energía; hay diferentes opciones, la intención es no generar pasivo ambiental, explicó Rescala Pérez.

“Se requiere hacer una inversión muy fuerte para tratar los desperdici­os, la intención es que ya no se entierre y sacar energía de los desechos que generan los mexiquense­s” JORGE RESCALA PÉREZ Secretario de Medio Ambiente estatal

 ??  ??
 ??  ?? En el Estado de México hay 64 basureros gigantes, por lo que Medio Ambiente busca convenios con la IP para que los opere hasta por 30 años.
En el Estado de México hay 64 basureros gigantes, por lo que Medio Ambiente busca convenios con la IP para que los opere hasta por 30 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico