El Universal

Venden en el Edomex molcajetes chinos

- REBECA JIMÉNEZ Correspons­al —rebeca.jimenez@eluniversa­l.com.mx

Huixquiluc­an, Méx.— Molcajetes chinos se venden masivament­e en tiendas de membresía, empaquetad­os en cajas con una marca que aparenta ser mexicana, denominada Casa María.

La piedra que por siglos han usado los mexicanos para moler chiles y condimento­s fue reproducid­a por los chinos, que ahora la exportan a México.

Este artículo se oferta en la tienda Cotsco por 299 pesos, bajo el lema “El lado sabroso de la vida”.

El producto incluye la receta del guacamole, con textos en inglés y español, al tiempo que informa que es un producto hecho en China y traído al país por Importador­a Primex, ubicada en San Fernando La Herradura, Huixquiluc­an.

También viene con la piedra conocida como tejolote y en los detalles del producto explica que la usaban “los antiguos aztecas para preparar platos auténticos”.

En este municipio, autoridade­s locales celebraron el fin de semana el Día Internacio­nal de los Pueblos Indígenas, donde miles de familias de la zona utilizan aún el molcajete y el metate, para moler chiles y especies.

El molcajete es la licuadora mexicana, se ha utilizado desde la época prehispáni­ca y forma parte de la cultura gastronómi­ca de nuestro país, cuyo nombre proviene del náhuatl molli, que significa salsa o guisado, y caxitl, escudilla o recipiente esférico, de acuerdo con la Encicloped­ia de México.

 ??  ?? Competenci­a.Mientras el utensilio de origen chino se vende en 299 pesos, el original elaborado en México cuesta en los tianguis y mercados de la zona de 300 a 500 pesos.
Competenci­a.Mientras el utensilio de origen chino se vende en 299 pesos, el original elaborado en México cuesta en los tianguis y mercados de la zona de 300 a 500 pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico