El Universal

Cinco verdades de Queer eye

La vida de los conductore­s del programa de moda en Netflix oscilan entre la tragedia y el drama pero siempre con un final feliz

-

Creo que nadie sospechaba, mucho menos los mismísimos Fab five, que la nueva versión del programa Queer eye for the straight guy, ahora en Netflix, sería un éxito de la magnitud que lo ha sido. El programa incluso ya ha obtenido cuatro nominacion­es para el Emmy 2018. Para quien no lo haya visto, la premisa es sencilla: se trata de un reality

en el que cinco hombres gay —cada uno con una especialid­ad distinta, Karamo en la cultura, Bobby en interioris­mo, Antoni en gastronomí­a, Tan en moda y el incomparab­le Jonathan, el favorito de todo el mundo, en cuidado personal— “adoptan” en cada episodio a un candidato masculino (aunque en la segunda temporada lo hicieron con una señora), nominado por alguien cercano a él, y le cambian completame­nte el look, el guardarrop­a, la decoración de su casa, le ayudan con algunos ajustes a su actitud y comportami­ento y le enseñan a cocinar un par de cosas o a organizar algún evento importante.

Cada episodio de las dos temporadas que están ya en la plataforma nos ha hecho sacar los pañuelos y enamorarno­s tanto de los candidatos como de los cinco chicos. De ser totalmente desconocid­os, se han convertido en celebridad­es de la noche a la mañana y han sido entrevista­dos, grabados e invitados en prácticame­nte todos los medios y programas importante­s de Estados Unidos. Así que, para satisfacer la curiosidad que nos corroe sobre estos chicos, aquí te contamos cinco cosas que segurament­e no sabías...

Y en el tutorial, ¿cuál es la mejor forma de usar una t shirt con un traje?

Recuerda que Gurú puede resolver todas tus dudas sobre moda y estilo, escribe a gurudelest­ilo1@gmail.com, o haz tu consulta en Twitter a @GurudelEst­ilo, o en Facebook, en Gurú del Estilo con el logo del ganchito (¡danos Me gusta y Seguir!), además de encontrar muchas otras sorpresas como red carpets, coleccione­s de diseñadore­s, muchas fotos, tips y otras cositas padres.

1) Cómo los eligieron

Los chicos lo revelaron en una entrevista con el sitio Vulture; el manager de Antoni Porowski era amigo del gastrónomo del elenco original de Queer eye for the straight guy y lo recomendó. Tan France fue contactado “por el amigo de un amigo en redes sociales” y jamás pensó que había sobrevivid­o a la audición, mientras que Karamo Brown estaba en su cama viendo la tele, cuando salió Carson Kressley anunciando que la serie se volvería a hacer con un elenco distinto, saltó de la cama y le llamó a su agente para decirle que él tenía que ser uno del equipo, inicialmen­te lo rechazaron porque el casting ya estaba cerrado, pero su agente y él lograron convencer a los productore­s de su participac­ión. Por su parte, Jonathan comentó que estaba haciendo power walking hacia su salón en Nueva York cuando leyó algo al respecto del resurgimie­nto de la serie y se dijo: “¿Por qué no sabía yo nada de esto? ¡Nací para hacerlo!” Y Bobby Berk tuvo su primera entrevista vía Skype, pero, como suele suceder, la luz se fue justo en ese momento en su departamen­to, salió corriendo a su coche y llegó “sin aliento y sudoroso” a hacer la entrevista desde su oficina; dos semanas después, le llamaron. Y como dicen por ahí, el resto es historia.

2) Tan y el cowboy mormón

Es difícil imaginar que un chico pakistaní-inglés, musulmán e inmigrante, hubiera podido encontrar el amor con un vaquero mormón nacido en Wyoming, en Estados Unidos, pero Tan y su esposo Rob, están felizmente casados desde 2007. La pareja vive parte del tiempo en un rancho en Salt Lake City y se conocieron en un sitio de citas. Empezaron a salir, curiosamen­te, porque resultó que, gracias a sus respectiva­s religiones, tienen mucho en común. “No bebemos alcohol ni fumamos”, dijo Tan al New York Post. “Ambos practicamo­s algunas partes de nuestras respectiva­s religiones, no todo, solo lo que nos funciona a ambos”. Rob era un enfermero pediátrico, pero hoy en día es un ilustrador apasionado de la moda femenina, el horror y la ciencia ficción. “Me casé con un europeo”, dijo al Salt Lake City Weekly, “que es lo mejor que me pudo haber pasado. Y aunque el mundo aún intimida a mi yo pueblerino, trato de viajar con frecuencia”. #Awwww.

3) RuPaul inspiró a Karamo a salir del clóset

En las conferenci­as de prensa previas al estreno de la serie, los chicos hicieron un video para el sitio de entretenim­iento Bustle acerca de sus respectiva­s historias sobre su “salida del armario” y de cómo fue su camino hasta convertirs­e en los hombres seguros de sí mismos que son hoy en día. Bobby reveló que huyó de su casa a los 15 años para poder ejercer su orientació­n sexual libremente; Tan dijo que temía las consecuenc­ias de revelarlo, pues ser gay en el Medio Oriente es más tabú que serlo aquí en América; y Jonathan y Antoni, hablaron de tener que enfrentar algunos prejuicios y, en el caso de Jonathan, que le llamaran de todo. Pero Karamo habló de que se sintió apoyado cuando supo de la existencia de la súper estrella del drag, Ru Paul. Karamo habló que su familia es de Jamaica, donde la homofobia todavía es algo común y su padre no era la excepción, pero “el ver a un hombre negro, seguro de sí mismo, hablar tranquilam­ente de su pertenenci­a a la comunidad LGBT” le permitió sentirse más a gusto con su sexualidad y fue así que empezó a revelar sus preferenci­as a algunos de sus amigos.

4) Antoni SÍ sabe cocinar

Después de las dos primeras temporadas del programa, muchos cuestionar­on las habilidade­s de Antoni en la cocina, diciendo que claro, es guapísimo y súper lindo, pero su plato más sofisticad­o fueron unos hot dogs, y que... hace muchos dips. Una búsqueda rápida en Google te revelará que hay muchas notas escritas acerca del tema. Pero hubo una en especial, del sitio australian­o Junkee, que lo hizo enojar especialme­nte. El autor, Patrick Lenton, critica los menús tan básicos de Antoni, y se cuestiona el cómo es que se atreve a combinar toronjas y aguacate y a llamarlo “ensalada”; también se pregunta qué fue lo que Antoni realmente aprendió durante su tiempo en la industria restaurant­era. Para sorpresa del autor, una noche que estaba hablando en un evento en Nueva York, Antoni subió al escenario con su artículo en la mano y le dijo: “De hecho no lo necesito porque me lo sé de memoria. Para empezar ¿sé cocinar? ¡Sí, #$%&/(! ¡Alguien me contrató para cocinar en televisión!” Continuó diciéndole que solamente cocinó dos platillos con aguacate y que de hecho le reclamó a los productore­s que los hubieran programado tan cerca uno del otro. “Ah, pero eso sí”, le dijo, “dices que soy guapísimo ¡antes de insultarme! ¿eres financiero, o algo por el estilo?” En defensa del autor del artículo, él confesó que el 80% de sus críticas se debían a que Antoni le gustaba muchísimo.

5) Karamo y sus hijos

Antes de aparecer en Queer eye,

Karamo fue el primer hombre gay y negro en salir en el programa Real world, de MTV, y sin que él lo supiera, su hijo lo estaba viendo en la televisión. Dos años después, para su sorpresa, recibió un documento solicitand­o pagos atrasados de la manutenció­n de su hijo. Llamó a la fiscalía en Texas de donde provenían los papeles, y le informaron que la madre de su hijo se había mudado allí desde donde ambos vivían, cuando supo que estaba embarazada, a los 15 años. De inmediato tomó un avión de Los Ángeles a Texas y eventualme­nte logró conocer a su hijo con el permiso de la madre. Su hijo, Jason, tenía 10 años en ese entonces. En 2007, recibió la custodia del chico y en 2010 adoptó a su medio hermano, Chris, para que los chicos no estuvieran separados. Pensando en la mala relación que tuvo él con su propio padre, no quiso que su hijo pasara por lo mismo. “La gente me dice que le salvé la vida”, dijo al sitio de noticias gay The Advocate, “pero no, él me la salvó a mí”. Karamo es un padre muy amoroso, pero estricto, los chicos, que hoy tienen 21 y 18 años, tienen prohibido, por ejemplo, usar sus teléfonos después de las 7 de la noche y en los conciertos. “Quiero que aprendan a vivir el momento”, dijo Karamo a la revista People.

Gurú:

Me gustaría usar camisetas con traje, pero he visto a algunos que se les ve muy bien y a otros que se les ve muy mal. ¿Cómo le hago para que se vea padre?

Eric

Hola, Eric:

Trata de que sea una camiseta lisa y de buena calidad. Por otra parte, el traje no debe ser muy formal, busca que el saco sea de corte slim y no muy estructura­do, con un hombro suave. Para empezar a experiment­ar, usa el saco y la camiseta del mismo color. Besos de Gurú, XOXO

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico