El Universal

Rosalía rockea con folclor

La intérprete y compositor­a se presentará en el Foro del Tejedor el 23 de agosto

- ARACELI GARCÍA —araceli.garciam@clabsa.com.mx

Las notas de un son o huapango se unen a las de un estridente riff de guitarra. Al canto Nahuatl de Xochipitza­hua se suma una esencia rockera.

Si algo aprendió la intérprete Rosalía León —luego de pasar parte de su vida en Estados Unidos— fue a no olvidar la conexión con sus raíces a través del folclor.

Hoy busca que, con música, el público conecte con las tradicione­s mexicanas de la misma forma.

Tiene un toque particular: mezcla el folclor con el rock.

“Yo viví mucho tiempo en el norte y ahí es donde me di cuenta de mi identidad. En donde quiera que estés lo importante es no perder quién eres tú, reconocer de dónde vienes y el orgullo que te hace decir ‘yo soy de México’”, comenta León.

Fue en esta búsqueda que se gestó el álbum “Más alto”, en el que, acompañada por 11 guitarrist­as de géneros como el rock y el blues, retoma piezas clásicas mexicanas como “Canción Mixteca” y “Aires del Mayab”.

Además de guitarrist­as como Sergio Vallín, de Maná, y el cubano Kelvis Ochoa, las voces de Susana Harp y Eugenia León, entre otras, comparten crédito con la artista.

Es con esta última con quien estrenará en septiembre una nueva versión del tema “Casi creo”, que le valió a Rosalía un premio en el Concurso Internacio­nal de Cantautore­s de Costa Rica. Fue luego de cantar con Eugenia a finales del año pasado para su cuenta de Youtube que comenzó a gestarse esta colaboraci­ón.

“Cuando dices la palaabra folclor a la gente a veces no le gusta por eso busco hacerlo atractivo, divertido y con un nivel musical virtuoso; de ahí que me acompañen guitarrist­as que además son de otros géneros”, explica Rosalía quien además adelanta que será en San Gabriel, Jalisco, donde comenzarán las grabacione­s del video musical de este tema.

Para la ex integrante de La Academia una parte fundamenta­l al crear música es documentán­dose lo suficiente, investigan­do y aprendiend­o de nuevas culturas. De ahí que el proceso creativo puede tomarle años.

“Si quiero mostrar una versión rockera de la Xochipitza­hua tengo que ir a donde está el manar de la fuente: los que hablan Nahuatl como lengua materna para que me enseñen bien a pronunciar”, explica.

“Que las canciones no pierdan la esencia. Las letras y las melodías no las cambio, lo que cambio es la armonía pero quiero que sea con mucho orgullo y respeto”.

La intérprete se presentará el próximo 23 de agosto en el Foro del Tejedor acompañada por los guitarrist­as Julio Revueltas, César Huesca y Rafa Guarneros.

Para celebrar a México en el extranjero pisará el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana el 13 de septiembre jungo a Haydée Milanés y Kelvis Ochoa.

 ??  ?? Rosalía León compartirá micrófono con Eugenia León para el tema “Casi creo”.
Rosalía León compartirá micrófono con Eugenia León para el tema “Casi creo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico